More
    Inicio#BreakingNews10 características que tienen los médicos que salen en la televisión

    10 características que tienen los médicos que salen en la televisión

    Publicado

    • En la actualidad se estima que la población mexicana con edades comprendidas entre los 13 y los 18 años dedicó una media de aproximadamente 323 minutos para ver la televisión.
    • Aunque se mantiene como un medio masivo de comunicación, durante los últimos años ha perdido relevancia en comparación con las plataformas digitales.
    • Un doctor hizo un análisis de los médicos que aparecen como invitados en programas de TV e identificó que la mayoría cumple con algunas características.

     

    La salud es tan importante que se trata de un rubro que atrae a los medios masivos de comunicación. Una de sus funciones es explicar a la audiencia todo lo relacionado con ciertas enfermedades. Por lo mismo, de manera permanente se puede observar a médicos aparecer en entrevistas en la televisión o plataformas digitales, ¿pero sabes cuáles son sus características?

    Hablar sobre temas complejos para la población en general

    A partir del inicio de la pandemia fue una constante ver a distintos profesionales de la salud aparecer como invitados en programas televisivos. Su principal función fue explicar qué era la Covid-19 y ofrecer algunos consejos para evitar contagios.

    Aunque en realidad es una situación que ha ocurrido desde mucho tiempo antes y se puede aplicar para cualquier enfermedad. Siempre que se acerca una efeméride lo más natural es invitar a un experto en salud para que ofrezca unas palabras.

    Una de las mayores incógnitas es acerca de la forma en que son seleccionados los doctores para aparecer en los medios de comunicación. Un requisito que deben cumplir es contar con facilidad de palabra. De poco sirve que tengan un currículum impresionante si su capacidad de expresión oral es limitada.

    Características de los médicos que salen en la televisión

    En este caso, atender a un paciente dentro del consultorio no es igual que ofrecer explicaciones frente a una cámara. Se puede tener el conocimiento suficiente pero lo importante es lograr manejar los nervios.

    De igual forma, el movimiento de manos y el control de voz son rubros fundamentales. En tanto que otro de los aspectos importantes es evitar el uso de tecnicismos. Nunca se puede olvidar que la audiencia no es experta en salud y por eso se deben ofrecer explicaciones claras y sencillas.

    Con lo anterior en mente, el Dr. Alberto Lifshitz, quien es egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y tiene la especialidad de Medicina Interna hizo un análisis sobre el tema.

    Se enfocó en los médicos que suelen aparecer en programas de televisión y llegó a la conclusión de que cumplen con algunas características y estereotipos.

    • Atractivo físico estilo Hollywood.
    • Desaliño personal.
    • Uniforme quirúrgico hasta en la calle.
    • Estetoscopio alrededor del cuello y no en las orejas.
    • Vidas personales desordenadas y complicadas.
    • Hipersexualidad y promiscuidad con rasgos obsesivos.
    • Interés solo instrumental por el paciente.
    • Esclavos de la tecnología.
    • Competitividad salvaje.
    • Conocimiento esquemático.

     

    En este caso, llama la atención que habla de la importancia del aspecto físico. A final de cuentas, aunque solo tienen una breve aparición en la pantalla, la mayoría de los entrevistados cumplen con todos los estándares de belleza.

    De hecho, al hacer memoria, es muy poco probable observar a médicos con obesidad, tez morena o con algún defecto físico en los programas de televisión.

    Por lo pronto, ¿estás de acuerdo en las características mencionadas de los médicos que aparecen como invitados en programas de televisión?

     

    También lee:

    Las series médicas de televisión más y menos realistas según los doctores

    Los 10 doctores más aterradores del cine y la televisión

    Ver la televisión más de 4 horas diarias aumenta el riesgo de cáncer de colon

    Más recientes

    Los 10 mejores hospitales inteligentes del mundo (edición 2026): ¿Cuáles son sus características?

    Por quinto año consecutivo la revista Newsweek y Statista publicaron un ranking con los mejores hospitales inteligentes del mundo y aquí puedes ver los resultados.

    Las 5 especialidades médicas más infieles del mundo: ¿Cuáles son y por qué lo hacen?

    Algunas de las especialidades médicas catalogadas como las más infieles son Obstetricia, Cirugía General, Psiquiatría y Cardiología.

    Día Mundial contra la Psoriasis 2025: Por este motivo se conmemora el 29 de octubre

    El Día Mundial contra la Psoriasis surgió para reducir el estigma asociado a esta enfermedad que prevalece en la actualidad.

    Generación Z en México: ¿Cuáles son sus preocupaciones en salud mental?

    Un estudio de la UNICEF afirma que la Generación Z tiene una fuerte preocupación por su salud mental y además destaca su capacidad de resiliencia.

    Más contenido de salud

    Los 10 mejores hospitales inteligentes del mundo (edición 2026): ¿Cuáles son sus características?

    Por quinto año consecutivo la revista Newsweek y Statista publicaron un ranking con los mejores hospitales inteligentes del mundo y aquí puedes ver los resultados.

    Las 5 especialidades médicas más infieles del mundo: ¿Cuáles son y por qué lo hacen?

    Algunas de las especialidades médicas catalogadas como las más infieles son Obstetricia, Cirugía General, Psiquiatría y Cardiología.

    Día Mundial contra la Psoriasis 2025: Por este motivo se conmemora el 29 de octubre

    El Día Mundial contra la Psoriasis surgió para reducir el estigma asociado a esta enfermedad que prevalece en la actualidad.