More
    InicioConsultorio Saludiario6 características que todo buen médico debe tener

    6 características que todo buen médico debe tener

    Publicado

    Es bien sabido que decidirse por escoger la profesión médica, es una de las decisiones que más implica poseer una vocación de estudios y servicio extremadamente especial. No es algo nuevo el hecho de que en todas las profesiones, las personas deben de contar con un sin número de cualidades para llevar a cabo una buena práctica de su ejercicio. Pero es aun más en la Medicina, donde el profesional tiene que tener cualidades humanas y de comportamiento.

    Si en  ocasiones te has preguntado cómo ser un buen médico, aquí te daremos algunos consejos para convertirte en el favorito de tus pacientes:

    • Tu primera preocupación debe ser la salud y el bienestar de sus pacientes.
    • Deberás tratar a todos tus pacientes por igual, sin distinción de su procedencia, clase social, religión, creencias, estilo de vida. Siempre recuerda que tu objetivo es tratarlos no juzgarlos.
    • Inspira confianza. La confidencialidad es la base de la relación médico-paciente. Lo que se dice en la consulta del médico no tiene que salir de allí.
    • Por mucho que le tengas estima a un paciente recuerda nunca implicarte emocionalmente. Aunque debes ser empático, no debes dejar que tus emociones afecten al trabajo.
    • No tengas miedo a decir “no sé”. Es mejor admitir la ignorancia ante algo que tomar una decisión que pueda perjudicar a tu paciente.
    • Mantente siempre bien informado y preocúpate siempre por actualizarte siempre que aparezcan nuevos conocimientos en tu área.

    Hace algunos años un estudio realizado por la Clínica Mayo a 192 pacientes enfocado a saber qué se busca en un médico, dio a conocer que lo más valorado por los enfermos es que tenga empatía, sea humano, tenga un trato personal, sea directo y respetuoso.

    A continuación te explicaremos brevemente cómo puedes mejorar tu trato en dichas áreas:

    Confianza: No te molestes ante las preguntas de los pacientes sobre la información médica adquirida de otras fuentes independientemente de su veracidad. Se accesible al paciente, familiares y colegas y guarda toda la información que te den. Recuerda que te están confiando plenamente su persona.

    Empatía: Haz contacto visual con el paciente y los familiares. Interpreta correctamente las comunicaciones verbales y no verbales, reitera las inquietudes de tu paciente y habla en un tono de voz agradable y tranquilo. Recuerda que a muchos el sólo hecho de acudir a consulta les pone nerviosos.

    Humanidad: Usa un contacto físico apropiado. Sé atento y muestra interés en estar el tiempo adecuado con el paciente a través de movimientos sin apuro. Haz preguntas personales al paciente sobre su vida, pero sin llegar a incomodar. Utiliza el humor apropiado y recuerda detalles de la vida del paciente conocidos en la visita anterior, puedes ayudarte de una libreta o de registros electrónicos.

    Franqueza: No disfraces ni ocultes información. No uses términos médicos suponiendo que son lógicos. Recuerda que tu estudiaste 6 años de medicina y el no. Explica los pro y los contra del tratamiento. Solicita al paciente recapitular la conversación para asegurarse que ha comprendido.

    Respeto: Escucha atentamente y no interrumpas cuando el paciente describa sus síntomas. Respeta el pudor del paciente durante la inspección médica.

    Método: Brinda explicaciones detalladas e instrucciones escritas. Cita al paciente por períodos adecuados.

    Más recientes

    Decálogo para prevenir la aparición y el desarrollo del cáncer de mama

    Para prevenir el cáncer de mama es necesario adoptar hábitos saludables como hacer ejercicio y mantener una alimentación adecuada.

    Enfermedades Tropicales Desatendidas: Principales avances y desafíos según la OMS

    La Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó un informe actualizado acerca de las Enfermedades Tropicales Desatendidas.

    Vacuna contra la influenza: ¿Cuáles son todos los beneficios que ofrece?

    La vacuna contra la influenza ofrece beneficios adicionales como una reducción en el riesgo del infarto agudo al miocardio.

    Dengue, zika y chikungunya: así se prepara México ante el aumento de casos

    El dengue, el zika y el chikungunya son enfermedades virales transmitidas por el mosquito...

    Más contenido de salud

    Decálogo para prevenir la aparición y el desarrollo del cáncer de mama

    Para prevenir el cáncer de mama es necesario adoptar hábitos saludables como hacer ejercicio y mantener una alimentación adecuada.

    Enfermedades Tropicales Desatendidas: Principales avances y desafíos según la OMS

    La Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó un informe actualizado acerca de las Enfermedades Tropicales Desatendidas.

    Vacuna contra la influenza: ¿Cuáles son todos los beneficios que ofrece?

    La vacuna contra la influenza ofrece beneficios adicionales como una reducción en el riesgo del infarto agudo al miocardio.