More
    Inicio#BreakingNewsCardiopatías congénitas, ¿cómo funciona el tamiz neonatal cardíaco?

    Cardiopatías congénitas, ¿cómo funciona el tamiz neonatal cardíaco?

    Publicado

    Cada 14 de febrero se conmemora el Día Internacional de las Cardiopatías Congénitas. Durante esta fecha diversas organizaciones y especialistas médicos se unen para brindar información a la población. El mensaje más importante que se debe transmitir es el papel del diagnóstico oportuno para ofrecer alternativas a las familias.

    De acuerdo con la Secretaría de Salud (SSa) se registran entre 16 mil y 18 mil bebés anuales con algún tipo de malformación cardíaca en México. Lo más grave es que se trata de la segunda causa de mortalidad infantil en el país.

    ¿Qué alternativas existen para casos de cardiopatías congénitas?

    Al respecto, una herramienta crucial para la detección de cardiopatías congénitas críticas es el Tamiz Neonatal Cardíaco. De esta forma se pueden identificar fallas que de otra manera podrían pasar desapercibidas.

    ¿Qué es el Tamiz Neonatal Cardíaco?

    Se trata de un método no invasivo, rápido y de bajo costo que se realiza entre las primeras 24 y 72 horas de vida del bebé. El objetivo es detectar anomalías cardíacas graves antes de que el neonato sea dado de alta del hospital.

    Cardiopatías congénitas en México: ¿Cuál es el mejor hospital privado para su atención?

    En México es crucial resaltar que aproximadamente uno de cada tres bebés con una cardiopatía es dado de alta sin un diagnóstico. Por esta razón es muy importante realizar el Tamiz Neonatal Cardíaco, una herramienta de oximetría de pulso esencial para evitar diagnósticos tardíos que ponen en peligro la vida del infante.

    ¿Qué ocurre después del Tamiz Neonatal Cardíaco?

    En caso de obtener resultados positivos en la prueba de Tamiz Neonatal Cardíaco es esencial canalizar a los pacientes con especialistas en cardiología pediátrica. En ese momento se realizan pruebas adicionales como el ecocardiograma para confirmar la presencia de una cardiopatía congénita.

    Actualmente, la tecnología médica ofrece opciones para la realización del tamiz neonatal de manera segura, eficaz y precisa. Los avances en la medicina son muy importantes, ya que este tipo herramientas permite detectar, por ejemplo, una valvulopatía.

    Hoy es posible atender estas condiciones mediante tratamientos seguros y eficaces con ayuda de tecnología que permite tratar una obstrucción en algún conducto en el corazón, para así restaurar su función en el órgano vital.

    En casos específicos existe la tecnología de válvula pulmonar infantil, la cual es un dispositivo médico utilizado en procedimientos de cateterismo para tratar ciertos defectos cardíacos congénitos en niños, e incluso en adultos.

    Tecnología médica hecha en México

    Esta válvula es parte de un enfoque menos invasivo para el reemplazo de válvulas pulmonares en comparación con la cirugía a corazón abierto, la cual es elaborada por manos mexicanas en la ciudad de Tijuana.

    Las terapias mínimamente invasivas, como la de la válvula pulmonar infantil, permiten a los profesionales de la salud tratar a los pacientes con las técnicas con incisiones quirúrgicas más pequeñas y menos riesgosas. La finalidad es disminuir el dolor y el daño a los tejidos, al tiempo que se aumenta la velocidad de la recuperación.

    Lo importante es que las personas puedan tener acceso a la tecnología médica que hoy no tienen. Tanto para detectar posibles afecciones como para contar con tratamientos oportunos y adecuados.

     

    También lee:

    Más recientes

    Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica: 8 de cada 10 personas que la tienen no lo saben

    El mayor problema de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica es que no tiene cura aunque ya existen tratamientos para su manejo y control.

    Hiperplasia Prostática Benigna, una condición que afecta a la mitad de los hombres mayores de 50 años

    La Hiperplasia Prostática Benigna puede causar complicaciones graves como infecciones urinarias recurrentes, cálculos en la vejiga y daño renal.

    ENARM: Clasificación de las preguntas por su nivel de dificultad y método de evaluación

    El ENARM contiene 280 preguntas divididas en casos clínicos aunque las de mayor dificultad tienen un valor mayor al resto.

    Publicidad médica: ¿Qué debes considerar antes de anunciarte?

    A diferencia de otros campos la publicidad médica es muy estricta para evitar engaños o estafas a los pacientes.

    Más contenido de salud

    Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica: 8 de cada 10 personas que la tienen no lo saben

    El mayor problema de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica es que no tiene cura aunque ya existen tratamientos para su manejo y control.

    Hiperplasia Prostática Benigna, una condición que afecta a la mitad de los hombres mayores de 50 años

    La Hiperplasia Prostática Benigna puede causar complicaciones graves como infecciones urinarias recurrentes, cálculos en la vejiga y daño renal.

    ENARM: Clasificación de las preguntas por su nivel de dificultad y método de evaluación

    El ENARM contiene 280 preguntas divididas en casos clínicos aunque las de mayor dificultad tienen un valor mayor al resto.