More
    Inicio#BreakingNewsCasi 2 mil millones de personas están expuestas al calor extremo

    Casi 2 mil millones de personas están expuestas al calor extremo

    Publicado

    Un estudio dirigido por la Universidad de California, en Santa Barbara (Estados Unidos), ha determinado que, entre el calentamiento global y el efecto isla de calor urbano, muchas ciudades del mundo se están calentando. De hecho, el calor extremo afecta ya a casi dos mil millones de residentes urbanos en todo el mundo.

    El trabajo, ha sido publicado en la revista científica “Proceedings of the National Academy of Sciences” y es el primero que examina, con detalle, las tendencias mundiales de exposición al calor extremo en las zonas urbanas.

    Las personas pobres y marginadas están especialmente expuestas al calor extremo

    Dicho estudio abarcó más de 13 mil asentamientos durante casi tres décadas y media. Los autores del mismo descubrieron que la exposición a temperaturas peligrosas aumentó un 200 por ciento desde mediados de la década de 1980, y que las personas pobres y marginadas están especialmente expuestas.

    Tal y como ha determinado Kelly Caylor, una de las responsables de la investigación, “nuestro estudio revela que la exposición al calor extremo en las zonas urbanas está mucho más extendida y está aumentando en muchas más zonas, de lo que habíamos pensado hasta ahora. Casi uno de cada cinco habitantes de la Tierra experimentó un aumento de la exposición al calor urbano en los últimos 30 años”.

    Los investigadores han recopilado sus datos de población a partir de una base de datos mundial sobre asentamientos humanos, elaborada por el Centro Común de Investigación de la Comisión Europea, que estima la distribución de las poblaciones urbanas utilizando los mejores datos censales disponibles combinados con técnicas de imágenes remotas Landsat.

    A lo largo de su análisis, los investigadores utilizaron una métrica llamada temperatura del bulbo húmedo (índice WBGT) para cuantificar el calor extremo, un índice que tiene en cuenta la temperatura, la humedad, la velocidad del viento y el calor radiante. Similar a un índice de “sensación”, fue desarrollado para reflejar, con mayor precisión, cómo las condiciones ambientales afectan al cuerpo humano.

    Dhaka, Delhi, Calcuta y Bangkok, los asentamientos con mayor temperatura

    Para calcularlo, dividieron la superficie de la Tierra con una cuadrícula. Para cada celda, utilizó sus modelos y conjuntos de datos para calcular la temperatura máxima y la humedad relativa de cada día desde el año 1983 hasta 2016. Esto le permitió calcular el índice WBGT.

    Tras esto, superpusieron esta cuadrícula al mapa de las poblaciones urbanas. Eligieron una temperatura de bulbo de 30º Celsius como umbral de exposición al calor extremo. Este valor se utiliza habitualmente, ya que la Organización Internacional de Normalización considera que supone un alto riesgo de enfermedades profesionales relacionadas con el calor.

    Para cada año, contó con el número de días en que cada celda superó un WBGT de 30º C, y luego lo mulitplicó por la población de esa celda. El resultado fue el número de días-persona al año de exposición al calor extremo con una resolución de 0,05º de latitud por 0,05º de longitud.

    En este estudio, la amenaza del calor extremo varió a nivel regional e incluso de ciudad, un tema que los autores planean examinar más a fondo en el futuro. Aproximadamente, una cuarta parte del cambio global en la exposición al calor provino de 25 asentamientos urbanos. Los cuatro primeros fueron Dhaka (Bangladesh), Delhi (India), Calcuta (India) y Bangkok (Tailandia). Sin embargo, este problema no se limita a las grandes ciudades. Según los autores, casi 6 mil municipios registraron un aumento significativo de la exposición al calor extremo.

    Más recientes

    ENARM: Aumento en el número de plazas ofertadas durante los últimos 10 años

    Mientras en el ENARM 2015 sólo hubo 6,000 plazas disponibles para la residencia médica, en la edición del 2025 la cifra fue de 18,954 lugares.

    Las 10 especialidades médicas con las tasas más altas de Síndrome de Burnout en 2025

    Algunas de las especialidades médicas con más Síndrome de Burnout son Medicina de Urgencias, GyO, Oncología, Pediatría y Medicina Familiar.

    Médicos descubren una nueva enfermedad genética: Lista con todos sus síntomas

    La nueva enfermedad se origina por una mutación del gen RPS6KC1 y sus síntomas pueden provocar un deterioro neurológico.

    Lilly construirá una planta de fabricación de medicamentos para desarrollar su molécula más ambiciosa

    En la nueva planta de fabricación de Lilly se desarrollará orforglipron, su primer agonista oral de molécula pequeña del receptor GLP-1.

    Más contenido de salud

    ENARM: Aumento en el número de plazas ofertadas durante los últimos 10 años

    Mientras en el ENARM 2015 sólo hubo 6,000 plazas disponibles para la residencia médica, en la edición del 2025 la cifra fue de 18,954 lugares.

    Las 10 especialidades médicas con las tasas más altas de Síndrome de Burnout en 2025

    Algunas de las especialidades médicas con más Síndrome de Burnout son Medicina de Urgencias, GyO, Oncología, Pediatría y Medicina Familiar.

    Médicos descubren una nueva enfermedad genética: Lista con todos sus síntomas

    La nueva enfermedad se origina por una mutación del gen RPS6KC1 y sus síntomas pueden provocar un deterioro neurológico.