More
    InicioHoy en SaludiarioCasi un 5% de la población mexicana sufre de analfabetismo funcional

    Casi un 5% de la población mexicana sufre de analfabetismo funcional

    Publicado

    Para la población mexicana, la resolución de problemas matemáticos y la lectura siguen presentando complicaciones. Según datos ofrecidos por un estudio del instituto educativo Kumon, el 4,7% de los mexicanos (en torno a los 5 millones) padecen analfabetismo funcional, que significa que pueden desempeñar ciertas actividades pero solo hasta cierto punto.

    Se ha advertido que esta cifra podría incrementar y colocar al país como uno de los países latinoamericanos con mayor rezago en la lectura, sin olvidar que el país ya está por debajo de los estándares globales y regionales, tal como destacó Luis Chiba Ramayoni, presidente para México y Centroamérica de esta institución.

    La habilidad lectora se complicó tras la pandemia

    Respecto a esto expresó que “México muestra un mayor rezago en lectura, donde está un grado debajo de América Latina… Según pruebas realizadas por Kumon, la habilidad lectora se complicó tras la pandemia por COVID-19 que dio inicio en los primeros meses de 2020”.

    El mayor rezago se observa en los estudiantes de primaria, donde los alumnos y alumnas de los últimos grados (quinto), no saben leer o escribir de forma adecuada. Albina Juárez, directiva de Kumon en Jalisco detalló que “no comprenden las palabras, no las pronuncian correctamente y leen con mucha dificultad y lentitud”.

    El analfabetismo funcional también está relacionado con la lectura

    Por otra parte, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), registró en el año 2020 que el mismo porcentaje de mexicanos y mexicanas (4,7%) no saben leer o escribir en absoluto. Según el Censo de Población y Vivienda de ese mismo año, 4 de cada 100 hombres y 6 de cada 100 mujeres de 15 años y más padecen analfabetismo funcional.

    Cifras ofrecidas en el año 2022 indican que los mexicanos y las mexicanos leyeron un promedio de 3,9 libros al año por año. Esto supone un 0,2% más si se compara con 2021. Además, por último, se puede destacar, según el Módulo sobre Lectura (Molec) del INEGI, que la sesión de lectura suele durar un máximo de 48 minutos.

    Más recientes

    ISSSTE: Lista con todos los directores que ha tenido en su historia

    Durante poco más de 65 años el ISSSTE ha tenido 26 directores generales aunque la amplia mayoría han sido hombres.

    Día de las Madres: Frases que los médicos pueden decir a sus pacientes

    En Saludiario te compartimos algunas frases por el Día de las Madres que los médicos y enfermeras pueden utilizar con sus pacientes.

    ENTREVISTA: ¿Qué tipos de molestias puede atender la fisioterapia?

    Aunque muchas veces se asocia a la fisioterapia con el tratamiento y la prevención de lesiones en atletas, en realidad su labor va más allá.

    Día Mundial del Lupus 2025: Por este motivo se conmemora el 10 de mayo

    El Día Mundial del Lupus surgió en el 2004 para dar visibilidad a esta enfermedad autoinmune crónica que hasta el momento no tiene cura.

    Más contenido de salud

    ISSSTE: Lista con todos los directores que ha tenido en su historia

    Durante poco más de 65 años el ISSSTE ha tenido 26 directores generales aunque la amplia mayoría han sido hombres.

    Día de las Madres: Frases que los médicos pueden decir a sus pacientes

    En Saludiario te compartimos algunas frases por el Día de las Madres que los médicos y enfermeras pueden utilizar con sus pacientes.

    ENTREVISTA: ¿Qué tipos de molestias puede atender la fisioterapia?

    Aunque muchas veces se asocia a la fisioterapia con el tratamiento y la prevención de lesiones en atletas, en realidad su labor va más allá.