More
    InicioHoy en SaludiarioCaso Marilyn Cote: ¿Cómo identificar a los falsos médicos?

    Caso Marilyn Cote: ¿Cómo identificar a los falsos médicos?

    Publicado

    El campo de la salud es uno de los más importantes aunque también está lleno de charlatanes. Por desgracia son bastante comunes las personas que suplantan identidades o simplemente tienen documentos apócrifos. Los falsos médicos no sólo cometen un delito sino que ponen en peligro el bienestar de sus pacientes.

    Durante los últimos días se ha hecho popular el caso de Marilyn Cote. Se trata de una abogada de Puebla que durante años fingió ser psiquiatra. Lo más grave es que incluso tenía un recetario y prescribía medicamentos controlados a las personas que acudían a su consultorio.

    El caso se encuentra en investigación aunque una de las primeras medidas de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) fue clausurar el espacio. Ahora lo que se encuentra en análisis es identificar todos los delitos que cometió para determinar su condena porque no sólo sería económica sino que podría terminar en la cárcel.

    ¿Cómo identificar a los falsos médicos?

    Con esto en mente, ahora una de las preguntas más comunes es si existe una forma para identificar a los falsos médicos. La respuesta es sí y lo único que necesitas es conocer el nombre completo de la persona y contar con conexión a internet.

    Para empezar, por disposición oficial afuera de cada consultorio debe estar a la vista un letrero con el nombre del médico a cargo y su número de cédula profesional.

    Al tener su nombre completo lo único que necesitas es ingresar al portal de internet del Registro Nacional de Profesionistas y escribirlo. Al instante vas a identificar si la persona realmente tiene el título de Licenciatura en Medicina. Además también aparecen otros datos como la escuela de la que egresó y la generación a la que pertenece.

    El paso anterior funciona para cualquier médico general o especialista. Aunque si quieres ver si el doctor con el que vas a acudir está certificado entonces debes ingresar a la página de internet del Comité Normativo Nacional de Consejos de Especialidades Médicas (CONACEM).

    En este espacio escribe su nombre y de manera inmediata podrás visualizar si realmente se encuentra certificado, el Consejo Médico al que pertenece y la vigencia de su certificación.

    La certificación es de suma importancia no sólo para detectar a los falsos médicos sino porque en el caso de los especialistas se les exige que la actualicen cada cinco años y con esto demuestran que conocen lo más reciente dentro de su área.

    ¿Cómo se lleva a cabo la certificación médica?

    Antes de que se cumpla dicho lapso se debe solicitar una recertificación ante la CONACEM y existen dos caminos principales que se pueden elegir.

    El primero es hacer un examen escrito de conocimientos y el segundo es acumular puntos mediante la asistencia a Congresos de Medicina y seminarios de la especialidad.

    La importancia de la certificación es garantizar que el especialista ha actualizado sus conocimientos desde que concluyó la residencia. Dentro de la Medicina es muy importante conocer las innovaciones más recientes que aparecen para ofrecer un servicio de calidad a los pacientes.

    Al final, verificar las páginas de internet del Registro Nacional de Profesionistas y del Comité Normativo Nacional de Consejos de Especialidades Médicas es muy importante para identificar a los falsos médicos. Más allá del daño que le hacen a la profesión también se encuentra el riesgo al que comprometen a sus pacientes.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    Mayo Clinic crea un novedoso parche de células madre para la insuficiencia cardíaca y así funciona

    El parche contra la insuficiencia cardíaca estimula el crecimiento de nuevos vasos sanguíneos y ayuda a que las células sobrevivan una vez implantadas.

    Cáncer de próstata: 5 mitos que persisten entre los hombres y los médicos deben derribar

    Los mitos relacionados con el cáncer de próstata provocan creencias erróneas entre los varones que perjudican el diagnóstico del tumor.

    IMSS nombra a los nuevos directores de 4 Hospitales de Alta Especialidad: trayectoria de cada uno

    El H. Consejo Técnico del IMSS dio a conocer a los nuevos directores de 4 Hospitales de Alta Especialidad del país.

    Black Friday 2025: 4 tipos de estafas que ponen en riesgo la seguridad digital (y cómo protegerte)

    El Black Friday 2025 será el viernes 28 de noviembre y además de las ofertas también se incrementarán las estafas y robos digitales.

    Más contenido de salud

    Mayo Clinic crea un novedoso parche de células madre para la insuficiencia cardíaca y así funciona

    El parche contra la insuficiencia cardíaca estimula el crecimiento de nuevos vasos sanguíneos y ayuda a que las células sobrevivan una vez implantadas.

    Cáncer de próstata: 5 mitos que persisten entre los hombres y los médicos deben derribar

    Los mitos relacionados con el cáncer de próstata provocan creencias erróneas entre los varones que perjudican el diagnóstico del tumor.

    IMSS nombra a los nuevos directores de 4 Hospitales de Alta Especialidad: trayectoria de cada uno

    El H. Consejo Técnico del IMSS dio a conocer a los nuevos directores de 4 Hospitales de Alta Especialidad del país.