More
    InicioCDC hace ajustes sobre dosificación de vacuna contra VPH

    CDC hace ajustes sobre dosificación de vacuna contra VPH

    Publicado

    Aunque la vacuna contra virus del papiloma humano (VPH) ha estado disponible desde hace varios años (en España se autorizó su uso en 2007), su incorporación en Latinoamérica ha sido lenta, mientras que en países como Chile grupos antivacunas se resisten a que las niñas sean inmunizadas argumentando riesgos para la salud.

    A finales de septiembre pasado, por ejemplo, el consultor en epidemiología de la Organización Mundial de la Salud y Organización Panamericana de Salud (OMS/OPS), Roberto Águila, señaló que los recursos legales promovidos por activistas antivacunas en las ciudades chilenas de Chillán y Arica no tenían procedente histórico, luego de que fueran aceptados por Cortes de Apelación.

    No obstante, en medio de este tipo de debates, los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) de los Estados Unidos tienen una buena noticia, pues informaron que dos dosis de la vacuna (en lugar del régimen de tres que está vigente) pueden proteger contra cáncer cervicouterino siempre que se apliquen entre los 11 y 14 años de edad.

    El director de los CDC, Thomas Frieden, celebró este descubrimiento puesto que significa “que la protección contra el cáncer por VPH es segura, eficaz y de larga duración con dos dosis en lugar de tres”, lo que ayudará a proteger a más personas.

    Tras dicho hallazgo, los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de EE. UU. recomendaron que las dos dosis de vacuna se reciban entre los 11 y 12 años de edad con al menos seis meses de diferencia, si bien adolescentes de 13 a 14 años también pueden beneficiarse con este esquema de dosificación, en cambio, quienes tienen entre 15 y 26 años tendrían que aplicarse las tres dosis.

    Dado que el VPH puede causar verrugas genitales y cánceres de ano, boca y garganta, además de cervicouterino, la aplicación de la vacuna se recomienda para ambos sexos, de modo que en algunos países comienza a ser gratuita para los varones.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    ENARM 2025: Estos serían los POSIBLES domicilios de las sedes

    Las sedes oficiales del ENARM 2025 serán Puebla, Guanajuato, Michoacán y Yucatán, ¿pero en qué lugar se aplicará en cada una?

    Principales beneficios que ofrece la IA en la formación de los futuros médicos

    Algunos beneficios que ofrece la IA en la formación de los futuros médicos es la posibilidad de realizar simulaciones realistas y seguras.

    ¿Qué opina la OMS acerca de la tecnología en la salud?

    Aunque la OMS apoya el potencial transformador de la tecnología en la salud también solicita un enfoque cauteloso y ético en su aplicación.

    ENTREVISTA: ¿Cuáles son las primeras vacunas que debe recibir un bebé?

    Dentro de las primeras vacunas que debe recibir un bebé al momento de su nacimiento están la BCG y la Hepatitis B.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Estos serían los POSIBLES domicilios de las sedes

    Las sedes oficiales del ENARM 2025 serán Puebla, Guanajuato, Michoacán y Yucatán, ¿pero en qué lugar se aplicará en cada una?

    Principales beneficios que ofrece la IA en la formación de los futuros médicos

    Algunos beneficios que ofrece la IA en la formación de los futuros médicos es la posibilidad de realizar simulaciones realistas y seguras.

    ¿Qué opina la OMS acerca de la tecnología en la salud?

    Aunque la OMS apoya el potencial transformador de la tecnología en la salud también solicita un enfoque cauteloso y ético en su aplicación.