More
    InicioCDMX construye el primer hospital sustentable

    CDMX construye el primer hospital sustentable

    Publicado

    Con la finalidad de contribuir con el uso racional de los recursos naturales en edificios públicos de la Ciudad de México, la Secretaría de Obras y Servicios de la capital (Sobse) dio a conocer la construcción del Hospital General de Cuajimalpa, el cual aprovechará la energía solar e hidráulica a través de tecnología LED.

    Edgar Tungüí Rodríguez, titular de dicha dependencia, explicó que el hospital tendrá un sistema de calentamiento solar, sensores de presencia y una planta de tratamiento de aguas residuales. Añadió que el agua de lluvia será aprovechada para el riesgo de las tareas verdes. 

    El funcionario mencionó que los tres niveles y sótano que darán forma al inmueble contarán con iluminación LED con la finalidad de ahorrar el consumo de energía eléctrica en hasta 25 por ciento al interior del inmueble, en tanto que al exterior, se calcula que el ahorro sea de 10 por ciento, debido a que las luces sólo funcionarán durante la noche.

    Se trata de una estructura amigable con el medio ambiente, pero lo mejor de todo es que beneficiará a más de 100 mil habitantes, por eso necesitamos construir un hospital moderno que dé importancia a la sustentabilidad. 

    Otra de las innovaciones que presentará el Hospital General de Cuajimalpa es que el agua tibia que se utilice en este nosocomio será regulada con ayuda de las celdas solares que estarán conectadas a un sistema de calentamiento.

    Este hospital será el más importante en la zona poniente de la CDMX y se construirá con una inversión de 289 millones de pesos. Tendrá 72 camas y esperamos entregarlo a la Secretaría de Salud a finales de este año para su equipamiento”, informó Edgar Tungüí Rodríguez.

    Imagen: Secretaría de Obras y Servicios

    Más recientes

    Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica: 8 de cada 10 personas que la tienen no lo saben

    El mayor problema de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica es que no tiene cura aunque ya existen tratamientos para su manejo y control.

    Hiperplasia Prostática Benigna, una condición que afecta a la mitad de los hombres mayores de 50 años

    La Hiperplasia Prostática Benigna puede causar complicaciones graves como infecciones urinarias recurrentes, cálculos en la vejiga y daño renal.

    ENARM: Clasificación de las preguntas por su nivel de dificultad y método de evaluación

    El ENARM contiene 280 preguntas divididas en casos clínicos aunque las de mayor dificultad tienen un valor mayor al resto.

    Publicidad médica: ¿Qué debes considerar antes de anunciarte?

    A diferencia de otros campos la publicidad médica es muy estricta para evitar engaños o estafas a los pacientes.

    Más contenido de salud

    Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica: 8 de cada 10 personas que la tienen no lo saben

    El mayor problema de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica es que no tiene cura aunque ya existen tratamientos para su manejo y control.

    Hiperplasia Prostática Benigna, una condición que afecta a la mitad de los hombres mayores de 50 años

    La Hiperplasia Prostática Benigna puede causar complicaciones graves como infecciones urinarias recurrentes, cálculos en la vejiga y daño renal.

    ENARM: Clasificación de las preguntas por su nivel de dificultad y método de evaluación

    El ENARM contiene 280 preguntas divididas en casos clínicos aunque las de mayor dificultad tienen un valor mayor al resto.