More
    InicioCDMX construye el primer hospital sustentable

    CDMX construye el primer hospital sustentable

    Publicado

    Con la finalidad de contribuir con el uso racional de los recursos naturales en edificios públicos de la Ciudad de México, la Secretaría de Obras y Servicios de la capital (Sobse) dio a conocer la construcción del Hospital General de Cuajimalpa, el cual aprovechará la energía solar e hidráulica a través de tecnología LED.

    Edgar Tungüí Rodríguez, titular de dicha dependencia, explicó que el hospital tendrá un sistema de calentamiento solar, sensores de presencia y una planta de tratamiento de aguas residuales. Añadió que el agua de lluvia será aprovechada para el riesgo de las tareas verdes. 

    El funcionario mencionó que los tres niveles y sótano que darán forma al inmueble contarán con iluminación LED con la finalidad de ahorrar el consumo de energía eléctrica en hasta 25 por ciento al interior del inmueble, en tanto que al exterior, se calcula que el ahorro sea de 10 por ciento, debido a que las luces sólo funcionarán durante la noche.

    Se trata de una estructura amigable con el medio ambiente, pero lo mejor de todo es que beneficiará a más de 100 mil habitantes, por eso necesitamos construir un hospital moderno que dé importancia a la sustentabilidad. 

    Otra de las innovaciones que presentará el Hospital General de Cuajimalpa es que el agua tibia que se utilice en este nosocomio será regulada con ayuda de las celdas solares que estarán conectadas a un sistema de calentamiento.

    Este hospital será el más importante en la zona poniente de la CDMX y se construirá con una inversión de 289 millones de pesos. Tendrá 72 camas y esperamos entregarlo a la Secretaría de Salud a finales de este año para su equipamiento”, informó Edgar Tungüí Rodríguez.

    Imagen: Secretaría de Obras y Servicios

    Más recientes

    Dilemas éticos actuales: 5 decisiones que les cuesta trabajo tomar a los médicos

    Algunos de los mayores dilemas éticos actuales están relacionados con la donación de órganos y la asignación de medicamentos.

    Día Mundial de la Zoonosis 2025: ¿Por qué se conmemora el 6 de julio?

    El Día Mundial de la Zoonosis fue creado en homenaje a la fecha en que Louis Pasteur aplicó con éxito la primera vacuna contra la rabia.

    ENARM: 7 canales de YouTube ideales para estudiar y hacer repasos

    Si tienes pensado presentar el ENARM entonces revisa los siguientes canales de YouTube porque te ayudarán a estudiar y hacer repasos.

    Cofepris: ¿Cuáles son sus principales fortalezas y debilidades?

    Algunas de las debilidades de la Cofepris son los desafíos tecnológicos, las presiones políticas y las acusaciones de corrupción.

    Más contenido de salud

    Dilemas éticos actuales: 5 decisiones que les cuesta trabajo tomar a los médicos

    Algunos de los mayores dilemas éticos actuales están relacionados con la donación de órganos y la asignación de medicamentos.

    Día Mundial de la Zoonosis 2025: ¿Por qué se conmemora el 6 de julio?

    El Día Mundial de la Zoonosis fue creado en homenaje a la fecha en que Louis Pasteur aplicó con éxito la primera vacuna contra la rabia.

    ENARM: 7 canales de YouTube ideales para estudiar y hacer repasos

    Si tienes pensado presentar el ENARM entonces revisa los siguientes canales de YouTube porque te ayudarán a estudiar y hacer repasos.