More
    InicioCelebra SSa erradicación de oncocercosis y tracoma en México

    Celebra SSa erradicación de oncocercosis y tracoma en México

    Publicado

    En octubre del año pasado, se anunció que la ceguera costaba año con año a México más de 9 mil 570 millones de pesos. Esto se debe en parte a la gran cantidad de personas que sufren de un problema visual en el país, pues conforman más de una cuarta parte de la población nacional con capacidades diferentes. Sin embargo, recientemente la Secretaría de Salud (SSa) anunció que se han eliminado del territorio nacional dos enfermedades que provocan esta condición.

    Durante el Encuentro Nacional de Prevención y Promoción para una Mejor Salud 2018, el cual se celebró en Cocoyoc, José Narro Robles, titular de la SSa, afirmó que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha otorgado la validación al gobierno de México por haber erradicado la oncocercosis y el tracoma, dos enfermedades que pueden provocar ceguera en los pacientes.

    Al respecto, el Centro de Control y Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos (CDC) define la erradicación de las enfermedades como:

    Una reducción permanente a cero de la incidencia mundial (o, en este caso, nacional) causada por un agente específico como consecuencia de un esfuerzo deliberado; las medidas de intervención ya no son necesarias.

    Por un lado, la oncocercosis fue declarada como erradicada por la SSa y la OMS desde septiembre de 2015. De acuerdo con la misma dependencia mexicana, los tratamientos para esta enfermedad específica dejaron de ser entregados en Oaxaca y Chiapas (los únicos estados con incidencia) en 2012 por los servicios de salud por falta de casos. En su momento, México se convirtió en el tercer país de América Latina en acabar con esta condición de su territorio.

    Un caso más reciente fue el del tracoma. Gracias a los esfuerzos de la SSa, México se convirtió en el tercer país del mundo y el primero en América Latina en erradicar por completo esta enfermedad dentro de sus fronteras. La OMS ha afirmado en otras ocasiones que extinguir virus y bacterias infecciosos en un país o nivel global es un objetivo económicamente más valioso a largo plazo que simplemente tenerla bajo control o eliminar la incidencia de infecciones.

    Más recientes

    IMSS inaugura un nuevo hospital de especialidades de 261 camas y aquí se encuentra

    El nuevo hospital del IMSS cuenta con 43 especialidades, seis quirófanos, 12 cubículos de parto amigable y un resonador magnético.

    Lilly es la primera farmacéutica que vale un billón de dólares: todo es gracias a sus tratamientos contra la diabetes y obesidad

    Lilly ahora está al mismo nivel que NVIDIA y Microsoft porque es la primera farmacéutica en alcanzar un valor de un billón de dólares.

    Ensayos clínicos: ¿Por qué deben contar con un Seguros de Responsabilidad Civil y Daños?

    Todos los ensayos clínicos deben contratar un Seguro de Responsabilidad Civil y Daños para protegerse de posibles efectos adversos en los participantes.

    Auna se une con Sojitz para ampliar el acceso a la salud en Latinoamérica

    La colaboración busca combinar la experiencia de Auna en servicios de salud con la capacidad de inversión y red internacional de Sojitz.

    Más contenido de salud

    IMSS inaugura un nuevo hospital de especialidades de 261 camas y aquí se encuentra

    El nuevo hospital del IMSS cuenta con 43 especialidades, seis quirófanos, 12 cubículos de parto amigable y un resonador magnético.

    Lilly es la primera farmacéutica que vale un billón de dólares: todo es gracias a sus tratamientos contra la diabetes y obesidad

    Lilly ahora está al mismo nivel que NVIDIA y Microsoft porque es la primera farmacéutica en alcanzar un valor de un billón de dólares.

    Ensayos clínicos: ¿Por qué deben contar con un Seguros de Responsabilidad Civil y Daños?

    Todos los ensayos clínicos deben contratar un Seguro de Responsabilidad Civil y Daños para protegerse de posibles efectos adversos en los participantes.