More
    InicioCelebran en España 15 años del primer trasplante de aparato digestivo

    Celebran en España 15 años del primer trasplante de aparato digestivo

    Publicado

    Hace 15 años, médicos del Hospital de La Paz, en Madrid, España, lograron una hazaña que pensaban imposible: el primer trasplante completo del aparato digestivo en una paciente de 16 años. La paciente de nombre Leyre Serradilla Lemos recibió el estómago, duodeno, intestino delgado, páncreas e hígado de una sola persona.

    El intestino grueso es el único órgano de este aparato que los médicos prefirieron no trasplantar debido al alto riesgo de infecciones que tiene”, dio a conocer el periódico El País, en 2003.

    De acuerdo con lo publicado hace 15 años, la cirugía tuvo una duración de 21 horas. Los médicos dieron a conocer que el estado de salud de Leyre Serradilla se mantenía estable; sin embargo, el éxito de la cirugía no podría asegurarse hasta un mes después de la intervención. Luego del período de prueba de la paciente, ella continuó ingresando al hospital por diversas complicaciones de salud.

    Por desgracia, 5 meses después la paciente falleció tras padecer una complicación causada por una “falla multiorgánica”, dio a conocer el periódico español ABC.

    Además, es importante mencionar que esta cirugía fue la primera a nivel mundial que logró transplantar 5 órganos del sistema digestivo.

    Como antecedente, es preciso señalar que en 1999, el Hospital de La Paz había realizado procedimientos sólo con el intestino delgado y más adelante de esa parte del cuerpo con el hígado.

    La era de la reproducción de tejidos intestinales y hepáticos

    Si bien el hospital español fue pionero en trasplantes del aparato digestivo, la ciencia  médica ha continuado su camino con el afán de perfeccionar las técnicas quirúrgicas  durante los trasplantes de órganos.

    En este sentido, ingenieros biomédicos del Centro Infantil de Cincinnati para Células Madre y Medicina Organoide, en Estados Unidos, y de la Universidad de la Ciudad de Yokohama (YCU), en Japón, publicaron en Stem Cell Reports que han logrado  la reproducción de tejidos intestinales y hepáticos.

    No obstante, los autores de esta investigación han dicho que antes de que la ciencia médica pueda bio-diseñar órganos humanos en un laboratorio para uso clínico, quedan deben superar dos obstáculos: garantizar la estabilidad genética, para que los órganos no tengan riesgo de crecimiento tumoral, y producir tejidos orgánicos de suficiente volumen y tamaño para un trasplante viable en las personas.

    Para el desarrollo de esta novedosa técnica, los ingenieros biomédicos emplearon por primera vez un proceso de manipulación genética y bioquímica de múltiples pasos que incluía los genes FGF, TGF y WNT, que transformaron células madre pluripotentes inducidas (iPS) humanas en células progenitoras endodérmicas del intestino posterior (PGEC) positivas para CDX2.

    De acuerdo con los expertos, el protocolo está diseñado para imitar el desarrollo embrionario natural y CDX2 es un marcador molecular que se encuentra en los tejidos intestinales, según el investigador principal del estudio, Takanori Takebe, médico de del Centro Infantil de Cincinnati y YCU.

    Si deseas consultar el artículo completo, ingresa a la página de Stem Cell Reports.

    Más recientes

    IMSS inaugura un nuevo hospital de especialidades de 261 camas y aquí se encuentra

    El nuevo hospital del IMSS cuenta con 43 especialidades, seis quirófanos, 12 cubículos de parto amigable y un resonador magnético.

    Lilly es la primera farmacéutica que vale un billón de dólares: todo es gracias a sus tratamientos contra la diabetes y obesidad

    Lilly ahora está al mismo nivel que NVIDIA y Microsoft porque es la primera farmacéutica en alcanzar un valor de un billón de dólares.

    Ensayos clínicos: ¿Por qué deben contar con un Seguros de Responsabilidad Civil y Daños?

    Todos los ensayos clínicos deben contratar un Seguro de Responsabilidad Civil y Daños para protegerse de posibles efectos adversos en los participantes.

    Auna se une con Sojitz para ampliar el acceso a la salud en Latinoamérica

    La colaboración busca combinar la experiencia de Auna en servicios de salud con la capacidad de inversión y red internacional de Sojitz.

    Más contenido de salud

    IMSS inaugura un nuevo hospital de especialidades de 261 camas y aquí se encuentra

    El nuevo hospital del IMSS cuenta con 43 especialidades, seis quirófanos, 12 cubículos de parto amigable y un resonador magnético.

    Lilly es la primera farmacéutica que vale un billón de dólares: todo es gracias a sus tratamientos contra la diabetes y obesidad

    Lilly ahora está al mismo nivel que NVIDIA y Microsoft porque es la primera farmacéutica en alcanzar un valor de un billón de dólares.

    Ensayos clínicos: ¿Por qué deben contar con un Seguros de Responsabilidad Civil y Daños?

    Todos los ensayos clínicos deben contratar un Seguro de Responsabilidad Civil y Daños para protegerse de posibles efectos adversos en los participantes.