More
    InicioCélulas madre ayudarían en tratamiento de enfermedades pulmonares en bebés

    Células madre ayudarían en tratamiento de enfermedades pulmonares en bebés

    Publicado

    Mientras que hace unos días se dio a conocer una investigación internacional en la que a través del trasplante de células madre se busca obtener una cura contra el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH), en realidad no se trata del único trabajo que se realiza al respecto porque médicos de nuestro país también planean algo similar aunque en ese caso es para ayudar en el tratamiento de distintas enfermedades pulmonares que se presentan durante los primeros meses de vida de los bebés.

    En este caso, el trabajo realizado por médicos mexicanos plantea la utilización de células madre extraídas del cordón umbilical con el objetivo de mejorar las condiciones de vida de los bebés que sufren de incontinencia urinaria, displasia broncopulmonar y osteoartritis.

    Al respecto, la Dra. Luz Mabel Ávila Portillo, directora científica de Cryo-Cell e impulsora del trabajo, afirmó que actualmente se trabaja en probar la manera en que los trasplantes de células hematopoyéticas tomadas del cordón umbilical del bebé pueden ayudar a combatir distintas enfermedades.

    Este tipo de células se extraen de la sangre y de la gelatina de Wharton del cordón umbilical y aunque anteriormente han sido utilizadas en trasplantes para repoblar la médula ósea, de forma reciente se ha descubierto que también tienen un sistema inmune virgen.

    De esta forma, en caso de comprobarse la utilidad de la investigación, el trasplante de células madre permitiría a los pacientes mejorar su calidad de vida y al mismo tiempo disminuiría la frecuencia de hospitalizaciones por infecciones respiratorias que actualmente se registran.

    Más recientes

    Linfoma de Hodgkin: Principales mitos y realidades actuales

    Algunos de los principales mitos del Linfoma de Hodgkin son que sólo ocurre en hombres y que su único síntoma es la inflamación de los ganglios.

    Salud en Vivo: El Poder del Streaming para Conectar

    La conversación sobre salud ha encontrado un nuevo y poderoso escenario: la pantalla en tiempo real.

    Enfermedad del ocio: ¿Qué es, síntomas y cuáles son sus factores de riesgo?

    La enfermedad del ocio es un fenómeno que describe la tendencia de algunas personas a enfermarse justo cuando comienzan sus periodos de descanso, como fines de semana o vacaciones.

    Los 10 terremotos más fuertes del mundo por su intensidad: ¿Cuándo y dónde ocurrieron?

    Algunos de los terremotos más fuertes de la historia han ocurrido en países como Chile, Estados Unidos, Indonesia y Rusia.

    Más contenido de salud

    Linfoma de Hodgkin: Principales mitos y realidades actuales

    Algunos de los principales mitos del Linfoma de Hodgkin son que sólo ocurre en hombres y que su único síntoma es la inflamación de los ganglios.

    Salud en Vivo: El Poder del Streaming para Conectar

    La conversación sobre salud ha encontrado un nuevo y poderoso escenario: la pantalla en tiempo real.

    Enfermedad del ocio: ¿Qué es, síntomas y cuáles son sus factores de riesgo?

    La enfermedad del ocio es un fenómeno que describe la tendencia de algunas personas a enfermarse justo cuando comienzan sus periodos de descanso, como fines de semana o vacaciones.