More
    InicioNoticia Destacada en SaludiarioInvestigan viabilidad de células madre dentales en tratamiento para la diabetes

    Investigan viabilidad de células madre dentales en tratamiento para la diabetes

    Publicado

    Como bien sabes las células madre poseen la capacidad de convertirse en distintos tipos de células del organismo y funcionar como ‘un sistema reparador’ en el cuerpo. Por tal motivo es que a lo largo de los años éstas han sido el tema eje de muchas investigaciones las cuales tienen como objetivo desarrollar tratamientos para diversas enfermedades.

    Las principales fuentes donde se pueden encontrar las células madre son la médula ósea, el cordón umbilical, el tejido adiposo y la pulpa dental, siendo esta última el motivo detrás de un estudio realizado por el Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco (CIATEJ).

    Nos interesó porque los que los órganos dentales son una fuente muy factible de células madre, cuya obtención conlleva una cirugía menor y no es invasiva como sucede con las de la médula ósea o las adiposas que resultan en un proceso doloroso. Por otra parte, la cantidad que se logra recuperar en el procedimiento para células de cordón umbilical es muy pequeña”, explicó la maestra Flor Yohana Flores Hernández, líder del estudio.

    Para el proyecto se montó la técnica cadena fría para el transporte de los órganos dentales al laboratorio del CIATEJ, donde fueron sometidos a limpieza profunda para obtener las células madre para preparar los cultivos in vitro.

    El siguiente paso fue determinar la diferenciación de células madre dentales hacia células beta pancreáticas, responsables de la producción de insulina en el organismo, y cuya carencia o mal funcionamiento es el principal problema de quien vive con diabetes.

    Para ello Yohana y su equipo de trabajo emplearon moléculas derivadas de microalgas, las cuales comprobaron que potencializan la diferenciación en cuanto a número de células y su respuesta al estímulo de glucosa para secretar insulina.

    Los cultivos in vitro lograron cuantificar insulina intracelular por densitometría de flujo, así como su secreción por la prueba de Elisa, con muy buenos resultados. Lo ideal es que sean piezas dentales del propio paciente diabético para evitar el rechazo, pero todavía hay que seguir en las líneas de investigación y hacer pruebas preclínicas y análisis in vivo en un sistema metabólico completo para ver cómo funcionarían las células en un modelo animal como tal. Pero lo que se visualiza es que se puede contar con una terapia celular para diabetes.

    Aunado a este tema, el Instituto Nacional de Ciencia y Tecnología de Ulsan (UNIST) en conjunto con la Universidad de Sungkyunkwan, desarrollan unos lentes de contacto inteligentes que incluyen tecnología inalámbrica y medidores de glucosa para ayudar a personas con diabetes y a los propensos a esta enfermedad.

    El proyecto ya fue probado con éxito en ojos de conejo por lo que los investigadores aseguran que el segundo paso es probarlo en humanos.

    Más recientes

    Premio de Antigüedad 2025 de la Secretaría de Salud: Lista con todos los reconocidos

    El Premio de Antigüedad 2025 reconoció a 760 trabajadoras y trabajadores que han dedicado entre 20 y hasta 55 años de su vida al servicio público.

    Paciente Digital 2025: así buscan información sobre salud en internet en México

    El estudio El Paciente Digital Mexicano 2025 identificó la forma en que las personas buscan información en internet sobre su bienestar.

    Uso desmedido de antibióticos, una amenaza latente para la salud de los mexicanos

    El uso desmedido de antibióticos se ha normalizado en países como México a pesar de ser una práctica demasiado peligrosa.

    Día Mundial de la EPOC: IMSS impulsa la atención especializada

    El Día Mundial de la EPOC se conmemora el tercer miércoles de noviembre con el objetivo de dar visibilidad a esta enfermedad grave.

    Más contenido de salud

    Premio de Antigüedad 2025 de la Secretaría de Salud: Lista con todos los reconocidos

    El Premio de Antigüedad 2025 reconoció a 760 trabajadoras y trabajadores que han dedicado entre 20 y hasta 55 años de su vida al servicio público.

    Paciente Digital 2025: así buscan información sobre salud en internet en México

    El estudio El Paciente Digital Mexicano 2025 identificó la forma en que las personas buscan información en internet sobre su bienestar.

    Uso desmedido de antibióticos, una amenaza latente para la salud de los mexicanos

    El uso desmedido de antibióticos se ha normalizado en países como México a pesar de ser una práctica demasiado peligrosa.