More
    InicioCélulas madre podrían reparar huesos del cráneo y faciales

    Células madre podrían reparar huesos del cráneo y faciales

    Publicado

    Científicos del Centro Médico de la Universidad de Rochester, Nueva York, informaron estar muy cerca de hallar una solución que permita corregir los daños producidos en el cráneo y los huesos faciales en aquellas personas que han sufrido un traumatismo en la cabeza, o en quienes se han sometido a una cirugía a causa de un cáncer.

    El equipo de investigación encontró y aisló un grupo de células madre, cuyas características permitieron reparar estos huesos en ratones de laboratorio. Los científicos se mostraron optimistas al mencionar que este procedimiento algún día podrá usarse en personas que se sometan a una cirugía reconstructiva, ya sea por una malformación o por haberse intervenido quirúrgicamente por un cáncer.   

    Takamitsu Maruyama, líder de la investigación, mencionó que las personas que nacen con una deformación en el cráneo conocida como craneosinostosis, también podrían beneficiarse de estos descubrimientos. 

    Durante la investigación, el grupo de científicos averiguaron la importancia del gen Axin2 en la formación y regeneración de los huesos. También revisaron una mutación que provoca craneosinostosis en los ratones, en donde se encontró que las células madre que participan en la formación del cráneo están incluidas en esta población celular. Se observó que dichas células de la cabeza tienen características muy diferentes de otras que participan en la formación de los huesos en otras partes del cuerpo.

    Más recientes

    Inflación médica en México: aumento de precios se mantendrá en 2026

    Una encuesta internacional afirma que la inflación médica en México será del 13.6% para el 2025 y del 13.5% para el 2026.

    Cáncer de próstata en México podría aumentar hasta 188% para el 2030 por el envejecimiento poblacional

    Actualmente el cáncer de próstata es la primera causa de mortalidad por tumores en hombres en México con más de 7,000 defunciones anuales.

    Premio a la Excelencia Académica en Medicina 2025: Conoce a la ganadora y sus méritos

    El Premio a la Excelencia Académica en Medicina 2025 fue entregado a la Dra. Azul Mariana Hernández Atilano, egresada de la UAG.

    Premios Humanizando la Salud 2025: Lista con todos los ganadores

    Los Premios Humanizando la Salud 2025 reconocen a las organizaciones que buscan mejorar la atención médica en nuestro país.

    Más contenido de salud

    Inflación médica en México: aumento de precios se mantendrá en 2026

    Una encuesta internacional afirma que la inflación médica en México será del 13.6% para el 2025 y del 13.5% para el 2026.

    Cáncer de próstata en México podría aumentar hasta 188% para el 2030 por el envejecimiento poblacional

    Actualmente el cáncer de próstata es la primera causa de mortalidad por tumores en hombres en México con más de 7,000 defunciones anuales.

    Premio a la Excelencia Académica en Medicina 2025: Conoce a la ganadora y sus méritos

    El Premio a la Excelencia Académica en Medicina 2025 fue entregado a la Dra. Azul Mariana Hernández Atilano, egresada de la UAG.