More
    InicioCélulas madre podrían reparar huesos del cráneo y faciales

    Células madre podrían reparar huesos del cráneo y faciales

    Publicado

    Científicos del Centro Médico de la Universidad de Rochester, Nueva York, informaron estar muy cerca de hallar una solución que permita corregir los daños producidos en el cráneo y los huesos faciales en aquellas personas que han sufrido un traumatismo en la cabeza, o en quienes se han sometido a una cirugía a causa de un cáncer.

    El equipo de investigación encontró y aisló un grupo de células madre, cuyas características permitieron reparar estos huesos en ratones de laboratorio. Los científicos se mostraron optimistas al mencionar que este procedimiento algún día podrá usarse en personas que se sometan a una cirugía reconstructiva, ya sea por una malformación o por haberse intervenido quirúrgicamente por un cáncer.   

    Takamitsu Maruyama, líder de la investigación, mencionó que las personas que nacen con una deformación en el cráneo conocida como craneosinostosis, también podrían beneficiarse de estos descubrimientos. 

    Durante la investigación, el grupo de científicos averiguaron la importancia del gen Axin2 en la formación y regeneración de los huesos. También revisaron una mutación que provoca craneosinostosis en los ratones, en donde se encontró que las células madre que participan en la formación del cráneo están incluidas en esta población celular. Se observó que dichas células de la cabeza tienen características muy diferentes de otras que participan en la formación de los huesos en otras partes del cuerpo.

    Más recientes

    Resistencia antimicrobiana: 10 consejos para disminuir riesgos

    El combate y la prevención de la resistencia antimicrobiana va más allá del uso correcto de medicamentos porque requiere más acciones.

    Piden a hospitales privados mexicanos transparentar sus precios

    Una reforma para transparentar los precios de los hospitales privados en México podría tener un impacto directo en miles de pacientes.

    Cofepris aprueba un nuevo tratamiento para la atención del TENMO y así funciona

    Cofepris aprobó un nuevo anticuerpo monoclonal desarrollado por AMGEN para el Trastorno del Espectro de la Neuromielitis Óptica (TENMO).

    Faringitis estreptocócica infantil: síntomas para identificarla y tratarla a tiempo

    La faringitis estreptocócica es una infección bacteriana que se forma en la garganta o las amígdalas y puede causar fiebre, dolor intenso y malestar general.

    Más contenido de salud

    Resistencia antimicrobiana: 10 consejos para disminuir riesgos

    El combate y la prevención de la resistencia antimicrobiana va más allá del uso correcto de medicamentos porque requiere más acciones.

    Piden a hospitales privados mexicanos transparentar sus precios

    Una reforma para transparentar los precios de los hospitales privados en México podría tener un impacto directo en miles de pacientes.

    Cofepris aprueba un nuevo tratamiento para la atención del TENMO y así funciona

    Cofepris aprobó un nuevo anticuerpo monoclonal desarrollado por AMGEN para el Trastorno del Espectro de la Neuromielitis Óptica (TENMO).