More
    InicioHoy en SaludiarioCélulas MUSE: un avance prometedor para la medicina regenerativa segura

    Células MUSE: un avance prometedor para la medicina regenerativa segura

    Publicado

    Un tipo especial de células madre ha revolucionado el campo de la medicina regenerativa al ofrecer un enfoque terapéutico con menor riesgo que las unidades tradicionales. Se trata de las células MUSE (Multilineage-differentiating Stress-Enduring cells), las cuales fueron descubiertas por la profesora japonesa Mari Dezawa. Se distinguen por su capacidad pluripotente natural y, sobre todo, por no generar tumores al ser trasplantadas.

    También lee: ENARM: Las preguntas más raras en la historia del examen (junto con sus respuestas)

    ¿Qué son las células MUSE?

    Las células MUSE son un subtipo único de células madre adultas que se encuentran en varios tejidos del cuerpo humano.

    A diferencia de las células madre embrionarias o las células iPS, que implican riesgos de formación tumoral y problemas éticos, las células MUSE presentan una baja inmunogenicidad y son capaces de diferenciarse en los tres linajes celulares principales: ectodermo, mesodermo y endodermo.

    Debido a lo anterior pueden reparar tejidos dañados sin provocar proliferación celular descontrolada.

    ¿Para qué tipo de enfermedades son de utilidad?

    En estudios preclínicos y algunos ensayos iniciales, las células MUSE han mostrado resultados alentadores en el tratamiento de enfermedades crónicas y degenerativas como infartos cerebrales, esclerosis lateral amiotrófica (ELA), fibrosis hepática y daños en tejidos cardíacos.

    Su capacidad para integrarse en órganos dañados y contribuir a la regeneración celular sin inducir tumores representa una esperanza significativa para el desarrollo de terapias seguras y efectivas.

    También lee: Residencia médica: 4 consejos para elegir el mejor hospital

    Potencial dentro de la medicina regenerativa

    La profesora Mari Dezawa ha destacado en foros científicos que el potencial clínico de las células MUSE es amplio y en constante expansión. Incluso podrían convertirse en la base para terapias regenerativas personalizadas que superen las limitaciones actuales de la medicina celular.

    Este avance se enmarca dentro de un contexto más amplio de innovación en terapias celulares e inmunomodulación, que está transformando el tratamiento de enfermedades crónicas, neurodegenerativas y oncológicas, promoviendo un cambio hacia la activación de los mecanismos naturales de reparación del cuerpo humano.

    La profesora Dezawa participará en el Global Summit on Regenerative Medicine 2025, que se llevará a cabo el próximo 12 de septiembre en Cancún, México. Este evento reunirá a expertos internacionales de más de 25 países para compartir los últimos desarrollos en medicina regenerativa.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    Día Internacional de la Obstetricia: Por este motivo se conmemora el 31 de agosto

    El Día Internacional de la Obstetricia surgió para reconocer a los especialistas que atienden el embarazo, el parto y la recuperación posparto.

    ENARM: Las preguntas más raras en la historia del examen (junto con sus respuestas)

    De acuerdo con la experiencia de los aspirantes las preguntas más raras que han aparecido en las ediciones recientes del ENARM son las siguientes.

    Residencia médica: 4 consejos para elegir el mejor hospital

    Para elegir el mejor hospital para cursar la residencia médica es importante conocer su ambiente laboral hasta su ubicación y accesibilidad.

    ¿Cuáles son las diferencias entre un error médico y una mala praxis médica según la CONAMED?

    Aunque son similares, la principal diferencia entre el error médico y la mala praxis médica radica en el elemento de la culpa.

    Más contenido de salud

    Día Internacional de la Obstetricia: Por este motivo se conmemora el 31 de agosto

    El Día Internacional de la Obstetricia surgió para reconocer a los especialistas que atienden el embarazo, el parto y la recuperación posparto.

    ENARM: Las preguntas más raras en la historia del examen (junto con sus respuestas)

    De acuerdo con la experiencia de los aspirantes las preguntas más raras que han aparecido en las ediciones recientes del ENARM son las siguientes.

    Residencia médica: 4 consejos para elegir el mejor hospital

    Para elegir el mejor hospital para cursar la residencia médica es importante conocer su ambiente laboral hasta su ubicación y accesibilidad.