More
    InicioHoy en SaludiarioCentros Vacacionales del IMSS: ¿Cuántos hay y dónde están?

    Centros Vacacionales del IMSS: ¿Cuántos hay y dónde están?

    Publicado

    La llegada del verano es ideal para descansar y salir de la rutina laboral y escolar del resto del año. Para este tipo de casos existen los Centros Vacacionales del IMSS, aunque en realidad permanecen abiertos a lo largo de los 12 meses. A continuación te compartimos toda la información con respecto a su ubicación y servicios que ofrecen.

    El IMSS nació de manera oficial el 19 de enero de 1943 y desde entonces es la base de la salud pública en el país. En la actualidad tiene poco más de 60 millones de derechohabientes. Con esto, significa que casi la mitad de la población mexicana está afiliada.

    ¿Qué servicios de seguridad social ofrece el IMSS?

    Por otra parte, el Seguro Social no sólo se enfoca en brindar consultas médicas sino que su catálogo de servicios es más amplio.

    • Atención médica, hospitalaria, farmacéutica y rehabilitación para el trabajador y su familia.
    • Ahorro para el retiro.
    • Guardería para el cuidado de sus hijos.
    • Prestaciones sociales (actividades recreativas y centros vacacionales).
    • Pensiones en caso de invalidez o fallecimiento.

    ¿Dónde se encuentran los Centros Vacacionales del IMSS?

    • Oaxtepec, Morelos
    • Atlixco-Metepec, Puebla
    • La Trinidad, Tlaxcala
    • Malintzi, Tlaxcala

    ¿Qué actividades ofrecen los Centros Vacacionales del IMSS?

    • Servicios de hospedaje
    • Balneario
    • Zona recreativa
    • Campamento
    • Albercas techadas y al aire libre
    • Restaurantes
    • Locales comerciales
    • Instalaciones deportivas
    • Juegos infantiles
    • Salas de trabajo
    • Áreas verdes
    • Museos de sitio
    • Inmuebles históricos

    De acuerdo con la titular de la División de Centros Vacacionales y de la Unidad de Congresos, María del Rosario de Fátima Pereira Ek, en estas instalaciones los vacacionistas pueden disfrutar de espacios con ofertas de entretenimiento, convivencia y aprendizaje.

    Sumado a lo anterior, los visitantes pueden elegir entre realizar tirolesa, rentar cuadriciclos, bicicletas o go-karts, dar una caminata por los jardines y extensas áreas verdes, participar en actividades lúdicas y de integración, asistir a eventos artísticos y culturales, disfrutar de una sesión en el temazcal o un buen masaje en el spa.

    ¿Cuáles son las características de cada uno?

    En el caso del Centro Vacacional Oaxtepec, cuenta con opciones de hospedaje en habitaciones de hotel, casas y cabañas de diferentes capacidades, albercas recreativas y chapoteaderos; instalaciones deportivas como canchas de básquet, volibol, de fútbol rápido, fosa de clavados, alberca olímpica, estadio y pista atlética.

    También ofrece salas de trabajo y auditorios, zona arqueológica con vestigios prehispánicos, gimnasio con baños y sauna, fuentes con aguas danzantes e iluminadas, ciclo pista en el área de la Plaza Cívica, andador ecológico, fogateros en zona de Meseta, campamento, estacionamiento, amplios jardines y áreas verdes.

    Acerca del Centro Vacacional Atlixco-Metepec, tiene servicio de hospedaje en hotel para dos y cuatro personas, ofrece villas hasta para 12 personas, albercas, chapoteaderos techados y al aire libre, toboganes, juegos infantiles, cancha de fútbol rápido, basquetbol y volibol playero, salón de juegos, aparatos de activación física; para la atención de grupos, cuenta con un Centro de Convenciones, salas y salones con capacidades que van de 10 hasta 4 mil personas.

    El Centro Vacacional La Trinidad, ubicado en Santa Cruz, Tlaxcala, es un espacio recreativo que ofrece a sus visitantes 112 habitaciones de hotel para dos y cuatro personas. Alberga un Museo de Sitio referente de la vida obrera del Siglo XIX, así como una Capilla de la “Santísima Trinidad” con una fachada de estilo neogótico. Cuenta con salas de trabajo de diferentes capacidades y un auditorio, instalaciones deportivas, albercas techadas y al aire libre, así como una extensa área de campamento con palas y asadores.

    Y por último, el Centro Vacacional Malintzi, tiene cabañas estilo inglés a las faldas del volcán de La Malinche. Ofrece a sus visitantes palapas con asador, áreas de juegos infantiles, así como una cancha de fútbol y una pista atlética equipada y certificada de seis carriles para atletas de alto rendimiento.

    También lee:

    Más recientes

    5 tendencias globales de Recursos Humanos para el 2025: ¿Cuáles son las prioridades de los trabajadores?

    Dentro de las tendencias de Recursos Humanos destaca que el 42% de los empleados estaría dispuesto a sacrificar salario por mejores beneficios laborales.

    Google Forms: Consejos para evitar caer en estafas digitales

    Ante el incremento de las estafas digitales a través de Google Forms te compartimos una guía práctica para evitar riesgos.

    AbbVie crea una nueva neurotoxina botulínica y así funciona: ¿Qué es TrenibotE?

    La nueva neurotoxina botulínica creada por AbbVie funciona para las líneas glabelares moderadas a severas, también conocidas como líneas de expresión.

    Hospital del ISSSTE sorprende: Obtiene un premio internacional por su atención a los ACV

    El Hospital General de Aguascalientes del ISSSTE obtuvo el reconocimiento “Nivel Oro” de los Premios Angels que son otorgados por la World Stroke Organization.

    Más contenido de salud

    5 tendencias globales de Recursos Humanos para el 2025: ¿Cuáles son las prioridades de los trabajadores?

    Dentro de las tendencias de Recursos Humanos destaca que el 42% de los empleados estaría dispuesto a sacrificar salario por mejores beneficios laborales.

    Google Forms: Consejos para evitar caer en estafas digitales

    Ante el incremento de las estafas digitales a través de Google Forms te compartimos una guía práctica para evitar riesgos.

    AbbVie crea una nueva neurotoxina botulínica y así funciona: ¿Qué es TrenibotE?

    La nueva neurotoxina botulínica creada por AbbVie funciona para las líneas glabelares moderadas a severas, también conocidas como líneas de expresión.