Todos en cualquier momento de la vida estamos expuestos a las enfermedades. Además de las molestias físicas y mentales también es un grave problema para los trabajadores porque se deben ausentar de sus labores. Para evitar tener pérdidas económicas existen los certificados médicos de incapacidad.
La situación adquirió relevancia a partir de la pandemia porque una de las máximas recomendaciones para los casos de Covid-19 fue permanecer en casa. El objetivo no sólo es cuidar al paciente sino a todos sus compañeros para evitar contagios masivos.
Pero antes, ¿qué son los certificados médicos de incapacidad?
Se trata de un documento con validez oficial que entrega un médico a un paciente después de hacer una valoración y verificar que no se encuentra en óptimas condiciones. El objetivo es evitar que los patrones descuenten o incluso desciendan contratos laborales a sus empleados.
Ahora bien, muchos hemos escuchado casos en que, por el mal manejo de sus redes sociales, o por la mala suerte de aparecer en la transmisión en vivo de un evento deportivo, los compañeros de trabajo e incluso los patrones, se dan cuenta de que sus empleadas o empleados mintieron al utilizar justificaciones de incapacidad falsas.
¿Cómo verificar la validez de los certificados médicos de incapacidad?
Acerca de este punto, Estefanía Rueda del despacho de abogados Littler, comparte las siguientes recomendaciones para verificar la validez de los certificados médicos de incapacidad.
- Verificaciones con el IMSS: Los patrones, a través de la plataforma en línea llamada Escritorio Virtual tienen la capacidad de verificar con el IMSS si dicha incapacidad está en el sistema y si es verdadera.
- Confirmación de la cédula del médico: Se puede verificar en línea la cédula profesional del médico tratante que aparece en la incapacidad mediante la página del registro nacional de profesionistas y ver si el número de cédula corresponde con el nombre del doctor y la especialidad a la que ha sido canalizado el trabajador.
- Evidenciar la emisión de la incapacidad por el médico: Solicitar por escrito a la unidad médico familiar que emitió esta incapacidad que confirme si emitió ésta o no, y de esta manera tener el sustento de prueba para una medida disciplinaria o una posible rescisión. De aquí la importancia de siempre solicitar documentos comprobatorios.
- Ir más allá de lo jurídico: Es importante no dejar de lado la construcción de una relación transparente y humana entre los empleadores y sus empleados, que otorgue flexibilidad y confianza mutua para atender casos personales complicados, o simplemente para negociar o anticipar el uso de vacaciones.
Falsificación de certificados médicos de incapacidad, ¿cuáles son las sanciones?
El mal uso de herramientas tecnológicas y aplicaciones han impulsado la falsificación de los certificados médicos de incapacidad. En este contexto, el IMSS ha alertado a las empresas sobre las incapacidades médicas que son solicitadas, aunque no se requiera, o las que son solicitadas por meses cuando en realidad sólo ocupan días o semanas.
La Ley Federal del Trabajo establece que más allá de que el trabajador cometa una falta de honradez, el patrón le puede sancionar o hacerle un llamado disciplinario. También se le puede terminar su contrato por haber falsificado documentos o por entregar información errónea y en casos más extremos iniciar un proceso penal que puede terminar en una pena de 4 a 8 años de prisión y una multa de 200 a 360 días de salario mínimo.
También lee: