More
    InicioCertifícate y dale un mejor servicio a tus pacientes

    Certifícate y dale un mejor servicio a tus pacientes

    Publicado

    Hoy en día gracias a las nuevas tecnologías la personas pueden obtener cualquier servicio en línea, desde ropa, gadgets, música y hasta los servicios de un médico. Si estás a punto de terminar la carrera de medicina, estar perfectamente certificado te dará el estatus de seriedad y respeto que esperan los pacientes de ti.

    Estas son las certificaciones más importantes que debes tener en cuenta:

    • Una certificación es un reconocimiento otorgado a un profesional de la salud como señal de que cuenta con los conocimientos necesarios para ejercer su profesión. Por lo tanto, dicho documento es un comprobante que da tranquilidad a las personas que buscarán tus servicios de salud.
    • De igual forma, existen otras certificaciones que son necesarias para tu prestigio profesional pues significa que te actualizas constantemente. Estos documentos son otorgados por los consejos de especialistas médicos. Si piensas estudiar una especialidad necesitarás re-certificarte aproximadamente cada 3 o 4 años, dependiendo de tu especialidad. Algunos requisitos para lograr estas certificaciones son cumplir con cierto número de horas, residencias o tiempo ejerciendo la docencia.

    ¿Cuáles son las certificaciones más importantes?

    Las más importantes son aquellas otorgadas por las escuelas de educación superior ya sea públicas o privadas, así como las concedidas por las entidades de gobierno. Son comprobantes que te avalan como profesional de la salud listo para ejercer tu profesión.

    También están las que emiten las asociaciones de médicos, cuya característica es la de avalar que te has preparado y actualizado muy bien en tu especialidad.

    A partir de lo anterior, las certificaciones más importantes con las que debe contar un buen médico son:

    • Cédula profesional. Este documento es otorgado por la Secretaría de Educación Pública (SEP) una vez que has terminado un programa de estudios en una universidad pública o privada. Sin tu cédula profesional no podrás ejercer, así que es obligatorio que la tengas.
    • Cédula de especialidad. Si piensas estudiar una especialidad también es fundamental que tengas este documento que da la SEP. 
    • Certificaciones de asociaciones médicas. Estas certificaciones son una estrella más en tu carrera profesional, pues con ellas demuestras que estás bien capacitado y actualizado para ejercer tu especialidad.
    • Seminarios, cursos, diplomados.  Es importante que asistas a cursos, seminarios o a cualquier otra actividad que te ofrezca la posibilidad de mantenerte al tanto de las últimas tendencias en medicina. Con esto demuestras a tus pacientes que en realidad te interesa brindarles una mejor atención médica.

    Más recientes

    ¿El fin del ojo clínico? La IA como aliada en el diagnóstico médico

    La IA no es el futuro sino el presente en el diagnóstico médico y dentro de sus principales beneficios están los siguientes.

    Seguridad y salud en el trabajo: Desafíos del uso de la IA y nuevas tecnologías

    El abuso de la tecnología en el trabajo afecta la seguridad y la salud porque promueve el tecnoestrés y el agotamiento laboral.

    7 hábitos matutinos que mejoran tu bienestar físico y mental

    La forma en que comienzas tu mañana puede marcar la diferencia en tu energía,...

    Cómo el cambio de clima en México afecta tu salud (y cómo adaptarte)

    México es un país con una geografía diversa y una variabilidad climática notable. Desde...

    Más contenido de salud

    ¿El fin del ojo clínico? La IA como aliada en el diagnóstico médico

    La IA no es el futuro sino el presente en el diagnóstico médico y dentro de sus principales beneficios están los siguientes.

    Seguridad y salud en el trabajo: Desafíos del uso de la IA y nuevas tecnologías

    El abuso de la tecnología en el trabajo afecta la seguridad y la salud porque promueve el tecnoestrés y el agotamiento laboral.

    7 hábitos matutinos que mejoran tu bienestar físico y mental

    La forma en que comienzas tu mañana puede marcar la diferencia en tu energía,...