More
    InicioChiapas, el estado con menor índice de médicos especialistas

    Chiapas, el estado con menor índice de médicos especialistas

    Publicado

    Uno de los estados que más reciente la falta de profesionales de la salud y que más ha resultado afectado por las fallas en la oferta de trabajo es Chiapas, particularmente en lo que a médicos especialistas se refiere.

    Sebastián García Saisó, director de Calidad y Educación en Salud, mencionó que en dicha entidad existe una sobreoferta en la carrera de Medicina. Detalló que de 2010 a la actualidad, el número de escuelas a nivel nacional que imparten esta licenciatura se incrementó 38 por ciento para sumar un total de 162 instituciones.

    Y si a esto se le agrega una desmedida mano de obra, al año egresan alrededor de 16 mil estudiantes de la carrera de Medicina, pero lo importante es que esta cifra para nada corresponde con los espacios de trabajo que hay disponibles en el país, ya que el sistema de salud solamente tiene capacidad para integrar a 10 mil médicos por año.

    Por otra parte, señaló que aproximadamente 126 mil estudiantes cursan la carrera de medicina en instituciones hospitalarias con bajas condiciones de promoción de la cartera total de especialidades.

    La mayoría de los egresados quiere trabajar en los hospitales de las grandes ciudades, por eso hay tanta migración de médicos hacia esos lugares, lo que termina por agravar la desigual distribución de galenos en México. Este problema justifica el porqué de la sobredemanda de algunas especialidades y en este tenor, Chiapas se encuentra en último lugar, porque además de los especialistas que se van a otra ciudad, el estado también sufre la falta de médicos rurales.

    Sebastián García Saisó sugirió que para elevar la calidad de los programas de la carrera de Medicina, es necesario que los estudiantes sean formados bajo un contexto real.

    El funcionario mencionó que actualmente existen en México alrededor de 2.2 médicos por cada mil habitantes. “Nuestro país está muy lejos de los porcentajes de los países que están a la vanguardia, pero se puede decir que está cerca de naciones que cuentan con sistemas de salud eficientes”, comentó.

    Más recientes

    ENARM 2025: Lo bueno y lo malo del podcast como método de estudio

    El podcast es un método complementario de estudio y repaso para el ENARM pero de ninguna manera sustituye a todos los demás.

    Las 10 enfermedades más costosas de atender en México según los Seguros de Gastos Médicos Mayores

    Dentro de las enfermedades más costosas en México se encuentran el cáncer, las del sistema nervioso y las hematológicas.

    Mayo Clinic identifica un caso clínico único de cáncer de ovario: ¡Podría generar nuevos tratamientos!

    Un equipo médico de Mayo Clinic sorprendió al mundo porque podría cambiar para siempre el diagnóstico del cáncer de ovario.

    Las 10 medicamentos que más invierten en publicidad en el mundo

    En la lista de los medicamentos que más invierten en publicidad aparecen farmacéuticas como AbbVie, Sanofi, Novo Nordisk y Johnson & Johnson.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Lo bueno y lo malo del podcast como método de estudio

    El podcast es un método complementario de estudio y repaso para el ENARM pero de ninguna manera sustituye a todos los demás.

    Las 10 enfermedades más costosas de atender en México según los Seguros de Gastos Médicos Mayores

    Dentro de las enfermedades más costosas en México se encuentran el cáncer, las del sistema nervioso y las hematológicas.

    Mayo Clinic identifica un caso clínico único de cáncer de ovario: ¡Podría generar nuevos tratamientos!

    Un equipo médico de Mayo Clinic sorprendió al mundo porque podría cambiar para siempre el diagnóstico del cáncer de ovario.