More
    InicioBusca Chile combatir el VIH penalizando su contagio intencional

    Busca Chile combatir el VIH penalizando su contagio intencional

    Publicado

    Han pasado 35 años desde que se dio a conocer de manera pública la existencia del Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH); sin embargo, algunos estudiosos afirman que los primeros casos de la enfermedad datan de mediados del siglo XX. Lo más valioso, en términos de salud, es que en la mayoría de los países el VIH/Sida ha pasado de ser una enfermedad mortal a una tratable.

    Si bien la mayoría de las naciones que se ven afectadas por un incremento en los contagios de VIH son africanas que viven en pobreza extrema, un caso que ha llamado particularmente la atención es el de Chile, país sudamericano que, tan sólo para dimensionar la magnitud del problema, desde el 2010 a la fecha ha mostrado un incremento del 96 por ciento en contagios del virus.

    A raíz de tal panorama, el Ministerio de Salud de Chile ha propuesto penalizar el contagio intencional de VIH como una posible medida para combatir la incidencia de la enfermedad. La medida ya se encuentra tan avanzada que el Parlamento del país ya ha presentado una iniciativa de ley para penalizar, en grado mínimo, a quienes “a sabiendas de ser portadores del virus del VIH y que se encuentra en el período que puede efectivamente ser transmitido, contagien o pongan en peligro la vida o salud mediante relaciones sexuales a otra persona sin contar con su conocimiento”.

    De igual forma, de acuerdo con las autoridades de salud de Chile, se calcula que existen alrededor de 40 mil personas infectadas con el virus pero que lo desconocen, siendo el segmento más afectado el de los jóvenes de 15 a 25 años.

    De esta manera, Chile se sumaría a otras naciones como Estados Unidos, Uganda y España en las que el contagio intencional del VIH está penalizado.

    Más recientes

    ENARM 2025: 3 especialidades disponibles que no requieren examen

    Existen al menos 3 especialidades que se pueden cursar en universidades de renombre sin la necesidad de presentar el ENARM 2025.

    Los 15 médicos influencers más importantes del mundo en 2025: ¿De qué especialidad es cada uno?

    Por su trabajo e impacto en redes sociales los siguientes son los médicos influencers más importantes del mundo.

    El papel de los médicos contra las fake news de salud: Informar a través de las palabras

    La siguiente guía fue elaborada para apoyar a los médicos a combatir las fake news de salud en sus pacientes.

    Brote de sarampión y tosferina en México: ¿Cuántos casos han ocurrido en 2025?

    De acuerdo con la Secretaría de Salud, hasta el 18 de abril de 2025 se habían reportado 421 casos confirmados de sarampión en México.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: 3 especialidades disponibles que no requieren examen

    Existen al menos 3 especialidades que se pueden cursar en universidades de renombre sin la necesidad de presentar el ENARM 2025.

    Los 15 médicos influencers más importantes del mundo en 2025: ¿De qué especialidad es cada uno?

    Por su trabajo e impacto en redes sociales los siguientes son los médicos influencers más importantes del mundo.

    El papel de los médicos contra las fake news de salud: Informar a través de las palabras

    La siguiente guía fue elaborada para apoyar a los médicos a combatir las fake news de salud en sus pacientes.