More
    InicioGobierno en Venezuela deja morir a pacientes sujetos a diálisis

    Gobierno en Venezuela deja morir a pacientes sujetos a diálisis

    Publicado

    Pacientes que que requieren de la diálisis para continuar con el tratamiento para controlar la enfermedad renal en el Centro Médico Privado de San Cristóbal (CCSC) alertaron a los medios de comunicación locales que la situación que se vive en el nosocomio es realmente preocupante, debido a la ausencia de las autoridades sanitarias que han dejado sin medicamentos al sector salud en esta región Venezolana.

    En esa tesitura y conforme a la información materializada en un artículo publicado por la cadena de noticias El Nacional, los enfermos renales advirtieron que una sesión del tratamiento semanal les fue eliminada, debido a la falta de insumos médicos para el funcionamiento de las máquinas especializadas.

    De tres, se redujo a dos las diálisis de cada ocho días.

    Al respecto, Rina Orozco, una de las pacientes que tiene dos años y medio dializándose, destacó que con el paso del tiempo les han ido eliminando los medicamentos.

    Este asalto de medicamentos ha llegado al punto que la heparina, que es el anticoagulante no llegaba y nos tocaba comprarlo en el mercado negro o ir a Colombia. Ahora tenemos la sorpresa que no están llegando los insumos para la máquina y nosotros no los podemos comprar porque eso se lo distribuyen directamente al Seguro Social. En el mes de marzo, aquí en esta unidad hubo 10 pacientes de diálisis que fallecieron, de alguna manera u otro por falta de medicamentos.

    Por su parte, Franklin Duarte, diputado por Tachira en la Asamblea Nacional, calificó como “genocidio” la situación de los pacientes renales, al tiempo que acusó al gobierno nacional de “hacerse de la vista gorda” por las condiciones que atraviesan estos enfermos.

    ¿Usted qué opina?

    Realmente, el costo de un tratamiento por diálisis es tan caro que el gobierno en Venezuela prefiera dejar morir a los pacientes, en lugar de diseñar un sistema adecuado para su atención.

    ¿Cuánto dinero no llega a las arcas del gobierno central?

    Hoy los pacientes con esta enfermedad prefieren atenderse en centro médicos privados o viajar a Colombia, antes que esperar el apoyo de las autoridades sanitarias. Una pena.

     

    Imagen: El Nacional

    Más recientes

    AstraZeneca podría reducir el precio de sus medicamentos… ¿gracias a Donald Trump?

    El CEO de AstraZeneca dijo que podría bajar el precio de sus medicamentos pero sólo los que se produzcan localmente en Estados Unidos.

    ¿Cuántas cirugías programadas ha realizado el IMSS durante el 2025?

    La estrategia 2-30-100 ha sido fundamental para aumentar la eficacia del IMSS y el número de cirugías programadas que ha realizado en lo que va del 2025.

    Dengue en México: ¿Cuántos casos se han registrado en 2025?

    Hasta la semana epidemiológica 22 se contabilizaron 3,857 casos acumulados de dengue en México en lo que va del 2025.

    Los 20 mejores hospitales públicos y privados que hay en México (2025)

    En la lista de los mejores hospitales públicos y privados de México hay espacios de la CDMX, Guadalajara, Monterrey y Querétaro.

    Más contenido de salud

    AstraZeneca podría reducir el precio de sus medicamentos… ¿gracias a Donald Trump?

    El CEO de AstraZeneca dijo que podría bajar el precio de sus medicamentos pero sólo los que se produzcan localmente en Estados Unidos.

    ¿Cuántas cirugías programadas ha realizado el IMSS durante el 2025?

    La estrategia 2-30-100 ha sido fundamental para aumentar la eficacia del IMSS y el número de cirugías programadas que ha realizado en lo que va del 2025.

    Dengue en México: ¿Cuántos casos se han registrado en 2025?

    Hasta la semana epidemiológica 22 se contabilizaron 3,857 casos acumulados de dengue en México en lo que va del 2025.