More
    InicioChina cooperará con México y 68 países para reducir las brechas en...

    China cooperará con México y 68 países para reducir las brechas en el sector salud

    Publicado

    No hace mucho tiempo, el director general de Grupo Milenio, Carlos Marín, declaró en entrevista con el candidato de la coalición “Juntos Haremos Historia” a la presidencia de México, Andrés Manuel López Obrador, que nuestro país tiene “un sistema de salud envidiable en todo el mundo“, valoración que nos pondría al nivel de naciones como Estados Unidos, China y Reino Unido. ¿Realmente estamos así de cercanos?

    Probablemente no, ya que  si se consulta el documento titulado: Estudios de la OCDE sobre los Sistemas de Salud: México 2016, elaborado por los especialistas de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), se puede identificar que nuestro país se ha quedado rezagado a nivel mundial en el tema de la salud pública. Entonces, ¿cómo reducir las brechas que prevalecen en el sistema?

    La apuesta de China en todo el mundo

    Con esto en mente y durante la edición número 71 de la Asamblea Mundial de la Salud (AMS), autoridades del gobierno de China, a través de sus representantes en la Comisión Nacional de Salud (CNS-C), dieron a conocer que, como parte de los trabajos encaminados a fortalecer la cooperación a nivel internacional, se continuará con el apoyo a los países en vías de desarrollo,  como México, a fin de reducir las brechas en los sistemas de salud pública.

    En este sentido Ma Xiaowei, funcionario chino de salud, confirmó que el gigante asiático continuará con el apoyo a los países en vías de desarrollo para alcanzar el objetivo de una atención médica universal en cada una de las regiones del globo terráqueo.

    China participa activamente en la gobernanza de salud global y promueve la construcción de una comunidad compartida de destino común y ayuda a los países en desarrollo a lograr sus objetivos de atención médica universal […] en los últimos 55 años China ha enviado equipos médicos a 69 países en desarrollo, ha desplegado 250 mil expertos en atención médica y ha tratado a 280 millones de pacientes. Esto continuará y seguirá creciendo.

    La 71º Asamblea Mundial de Salud se realiza del 21 al 26 de mayo en el Palais des Nations en Ginebra, Suiza, con la participación de cerca de 4 mil delegados de los 194 miembros de la Organización Mundial de Salud (OMS) y organizaciones socias.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    ENARM 2025: Aquí puedes ver las mejores sedes para hacer la residencia

    Todos los aspirantes del ENARM 2025 pueden consultar la plataforma digital MedHost para conocer las mejores sedes para cursar la residencia.

    Consultorio médico: ¿Cuáles son los documentos necesarios para su apertura?

    Desde el RFC hasta el Aviso de Funcionamiento son algunos de los documentos obligatorios que necesita un consultorio médico.

    Las 20 farmacéuticas con más ingresos en el mundo: Desde Johnson & Johnson hasta CSL

    La lista de las farmacéuticas con más ingresos en el mundo es encabezada por Johnson & Johnson, Roche, Merck, Pfizer y AbbVie.

    5 tendencias globales de Recursos Humanos para el 2025: ¿Cuáles son las prioridades de los trabajadores?

    Dentro de las tendencias de Recursos Humanos destaca que el 42% de los empleados estaría dispuesto a sacrificar salario por mejores beneficios laborales.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Aquí puedes ver las mejores sedes para hacer la residencia

    Todos los aspirantes del ENARM 2025 pueden consultar la plataforma digital MedHost para conocer las mejores sedes para cursar la residencia.

    Consultorio médico: ¿Cuáles son los documentos necesarios para su apertura?

    Desde el RFC hasta el Aviso de Funcionamiento son algunos de los documentos obligatorios que necesita un consultorio médico.

    Las 20 farmacéuticas con más ingresos en el mundo: Desde Johnson & Johnson hasta CSL

    La lista de las farmacéuticas con más ingresos en el mundo es encabezada por Johnson & Johnson, Roche, Merck, Pfizer y AbbVie.