More
    InicioChina expandiría uso de IA médica ante la falta de personal de...

    China expandiría uso de IA médica ante la falta de personal de salud

    Publicado

    Una de las propuestas más importantes de la tecnología aplicada a la salud es la posibilidad de optimizar los recursos médicos (humanos, materiales y financieros) para poder proveer un servicio de calidad a más pacientes. Aunque esta promesa falta de concretarse en muchos países alrededor del planeta, en China ya comienzan a verse importantes avances. Sin embargo, la innovación que vive la nación asiática surge más por necesidad que por voluntad.

    De acuerdo con AFP, la compañía Ping An Good Doctor presentó un sistema de Inteligencia Artificial (IA) durante la World AI Expo 2018 de Shanghai capaz de medir la presión arterial de los pacientes y mandar los resultados a sus smartphone en menos de dos minutos. Aunque se trata de tecnología experimental, este tipo de avances podrían ayudar a solucionar la notada escasez de personal médico que se experimenta en China.

    En 2017 la Comisión Nacional de Salud de China estimó la existencia de 85 trabajadores de la salud por cada 10 mil habitantes. Aunque es más del mínimo recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para la atención primaria básica, la complejidad de las enfermedades que aquejan a su población y la distribución geográfica y de especialidades de estos profesionales no permite una adecuada atención médica para todos los pacientes.

    Esto último se puede apreciar en los resultados del reporte 2017 del Centro de Información del Estado. De acuerdo con este estudio, apenas 10 por ciento de las instalaciones médicas de China son consideradas de alto nivel, pero aun así se encargan de proveer servicio a más de la mitad de la población. Aunque la estrategia del país asiático ha sido emparejarse lentamente con el estado de innovación en Estados Unidos y Europa, todavía quedan retos por resolver.

    Parte de la iniciativa privada en China se ha enfocado en automatizar métodos de diagnóstico propios de la atención primaria, como la máquina de Ping An. Sin embargo, otras compañías también se han dedicado a duplicar y replicar la experiencia de los profesionales de tercer nivel, para así poder llevar máquinas especializadas a ciudades y regiones más pequeñas o remotas.

    Más recientes

    ENARM 2025: Lo bueno y lo malo del podcast como método de estudio

    El podcast es un método complementario de estudio y repaso para el ENARM pero de ninguna manera sustituye a todos los demás.

    Las 10 enfermedades más costosas de atender en México según los Seguros de Gastos Médicos Mayores

    Dentro de las enfermedades más costosas en México se encuentran el cáncer, las del sistema nervioso y las hematológicas.

    Mayo Clinic identifica un caso clínico único de cáncer de ovario: ¡Podría generar nuevos tratamientos!

    Un equipo médico de Mayo Clinic sorprendió al mundo porque podría cambiar para siempre el diagnóstico del cáncer de ovario.

    Las 10 medicamentos que más invierten en publicidad en el mundo

    En la lista de los medicamentos que más invierten en publicidad aparecen farmacéuticas como AbbVie, Sanofi, Novo Nordisk y Johnson & Johnson.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Lo bueno y lo malo del podcast como método de estudio

    El podcast es un método complementario de estudio y repaso para el ENARM pero de ninguna manera sustituye a todos los demás.

    Las 10 enfermedades más costosas de atender en México según los Seguros de Gastos Médicos Mayores

    Dentro de las enfermedades más costosas en México se encuentran el cáncer, las del sistema nervioso y las hematológicas.

    Mayo Clinic identifica un caso clínico único de cáncer de ovario: ¡Podría generar nuevos tratamientos!

    Un equipo médico de Mayo Clinic sorprendió al mundo porque podría cambiar para siempre el diagnóstico del cáncer de ovario.