More
    InicioChina reproduce los primeros vasos sanguíneos hechos con una impresora 3D

    China reproduce los primeros vasos sanguíneos hechos con una impresora 3D

    Publicado

    Investigadores de la empresa china Sichuan Revotek Co. construyeron una impresora capaz de crear vasos sanguíneos a partir de células madre, lo cual representa un gran avance hacia el desarrollo de órganos funcionales.

    Para los científicos a cargo de este avance tecnológico, la regeneración de los vasos sanguíneos, su compatibilidad con los órganos, la elección de los materiales y las herramientas a utilizar, representó un gran reto.

    Para lograr este proceso de impresión para usos médicos, Sichuan Revotek trabajó en el desarrollo de una bio-tinta llamada Biosynphere, la cual se emplearía para cualquier órgano que fuese necesario, ya que está hecha principalmente por células madre, así como por un software diseñado especialmente para su producción.

    Kang Yujian, uno de los desarrolladores comentó: “la bio-impresora contiene una gran cantidad de células madre y están protegidas en un ambiente que hemos creado especialmente para ellas. De esta forma las células podrán dividirse en la cantidad que nosotros necesitemos de manera controlada”.

    Se sabe que la impresora puede construir un vaso sanguíneo de 10 centímetros de longitud en sólo dos minutos.

    Más recientes

    Este es el monto de la beca que reciben los médicos residentes en México en 2025

    No hay un monto fijo pero los médicos residentes de hospitales públicos suelen recibir una beca mensual de entre 13,000 y 17,000 pesos.

    CENETEC se transforma en la DGMoSS… ¡pero desaparecen todas las GPC!

    El CENETEC cambió de nombre por DGMoSS pero el cambio más importante es que desapareció el catálogo con todas las Guías de Práctica Clínica.

    Médicos residentes en México: Estos son los principales problemas que enfrentan dentro de los hospitales

    Los médicos residentes en México enfrentan problemas como precariedad laboral, sobrecarga de trabajo y falta de protección.

    Fiestas de fin de año: mexicanos suben entre 3 y 5 kilos durante las celebraciones

    Las fiestas de fin de año ayudan para reducir los niveles de estrés pero también son un factor de riesgo para desarrollar obesidad y sobrepeso.

    Más contenido de salud

    Este es el monto de la beca que reciben los médicos residentes en México en 2025

    No hay un monto fijo pero los médicos residentes de hospitales públicos suelen recibir una beca mensual de entre 13,000 y 17,000 pesos.

    CENETEC se transforma en la DGMoSS… ¡pero desaparecen todas las GPC!

    El CENETEC cambió de nombre por DGMoSS pero el cambio más importante es que desapareció el catálogo con todas las Guías de Práctica Clínica.

    Médicos residentes en México: Estos son los principales problemas que enfrentan dentro de los hospitales

    Los médicos residentes en México enfrentan problemas como precariedad laboral, sobrecarga de trabajo y falta de protección.