More
    InicioChina reproduce los primeros vasos sanguíneos hechos con una impresora 3D

    China reproduce los primeros vasos sanguíneos hechos con una impresora 3D

    Publicado

    Investigadores de la empresa china Sichuan Revotek Co. construyeron una impresora capaz de crear vasos sanguíneos a partir de células madre, lo cual representa un gran avance hacia el desarrollo de órganos funcionales.

    Para los científicos a cargo de este avance tecnológico, la regeneración de los vasos sanguíneos, su compatibilidad con los órganos, la elección de los materiales y las herramientas a utilizar, representó un gran reto.

    Para lograr este proceso de impresión para usos médicos, Sichuan Revotek trabajó en el desarrollo de una bio-tinta llamada Biosynphere, la cual se emplearía para cualquier órgano que fuese necesario, ya que está hecha principalmente por células madre, así como por un software diseñado especialmente para su producción.

    Kang Yujian, uno de los desarrolladores comentó: “la bio-impresora contiene una gran cantidad de células madre y están protegidas en un ambiente que hemos creado especialmente para ellas. De esta forma las células podrán dividirse en la cantidad que nosotros necesitemos de manera controlada”.

    Se sabe que la impresora puede construir un vaso sanguíneo de 10 centímetros de longitud en sólo dos minutos.

    Más recientes

    Salud cardíaca: 13 consejos para el correcto cuidado del corazón

    Para promover la salud cardíaca sólo es necesario hacer ligeros cambios en el estilo de vida y así reducir múltiples riesgos.

    Hemofilia en México: ¿Cuántos casos oficiales hay registrados?

    La hemofilia en México es considerada la enfermedad rara más común que existe debido al número de casos oficiales diagnosticados.

    IPN realiza investigación junto a la Universidad de Oxford acerca del cáncer colorrectal

    De acuerdo con las proyecciones, para el 2040 la incidencia del cáncer colorrectal podría duplicarse en países como México.

    OMS publica una guía para conseguir ciudades saludables y aquí la puedes consultar

    La nueva guía de la OMS propone ideas concretas para dar paso a una nueva era y fomentar el desarrollo de ciudades saludables.

    Más contenido de salud

    Salud cardíaca: 13 consejos para el correcto cuidado del corazón

    Para promover la salud cardíaca sólo es necesario hacer ligeros cambios en el estilo de vida y así reducir múltiples riesgos.

    Hemofilia en México: ¿Cuántos casos oficiales hay registrados?

    La hemofilia en México es considerada la enfermedad rara más común que existe debido al número de casos oficiales diagnosticados.

    IPN realiza investigación junto a la Universidad de Oxford acerca del cáncer colorrectal

    De acuerdo con las proyecciones, para el 2040 la incidencia del cáncer colorrectal podría duplicarse en países como México.