More
    InicioTecnologíaCiberataques contra hospitales, ¿cuáles son los tipos más comunes?

    Ciberataques contra hospitales, ¿cuáles son los tipos más comunes?

    Publicado

    Los ciberataques contra hospitales se han convertido en un problema cada vez más frecuente. Debido a la información confidencial de los pacientes se trata de uno de los nuevos objetivos de los criminales. ¿Pero de qué manera se pueden proteger los centros de salud?

    De la misma manera en que se debe cuidar la salud física y mental también es necesario hacer lo mismo en el entorno virtual. La prevención siempre es mejor que esperar la presencia de daños para actuar.

    Este reto obliga a los profesionales del sector salud, desde enfermeros hasta ingenieros en sistemas, a comprender y aprender la importancia de cuidar el acceso a la información y uso de tecnología en lugares como clínicas, hospitales y laboratorios.

    ¿Cuáles son los riesgos de los ciberataques contra hospitales?

    Para el Dr. Carlos Jarero González, académico de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) y Médico especializado en el desarrollo de tecnologías de la información en salud, este es un tema urgente. Indicó que los hackers podrían interesarse en los informes clínicos de los pacientes, y ni las instituciones, ni el personal, están preparadas para los ciberataques.

    “Ni los hospitales se salvan de los ciberataques; el robo de información delicada es cada vez más sencilla, y más si no estamos preparados y no nos educamos en la importancia de proteger nuestros dispositivos. Todos los dispositivos digitales ya están en riesgo”.

    Un ejemplo de los dispositivos que son vulnerables a hackeos son los marcapasos, al estar conectados con un dispositivo digital externo, explicó durante su conferencia “Seguridad, privacidad y ética en el manejo de herramientas tecnológicas en la atención de enfermería”, durante el IV Congreso Nacional de Enfermería de Salud Zapopan, que se realizó en la UAG.

    ¿Cuáles son los tipos de ciberataques contra hospitales más comunes?

    • Phishing: A menudo enviados a través de correo electrónico intentan engañar a las personas para que proporcionen información confidencial o credenciales de inicio de sesión. La mayoría de los ataques son “ataques masivos” que no están dirigidos a un objetivo, sino que se envían en masa a una amplia audiencia.
    • Ransomware: Robo de software o “computadora”, en otros casos es secuestro de computadoras, en el que los cibercriminales exigen un pago por la liberación del equipo.

    Consecuencias de los ciberataques contra hospitales

    El Dr. Jarero González compartió que hospitales en Estados Unidos ya han sufrido ataques de cibercriminales que tratan de robar información.

    “De continuar esto podría llevar a pérdidas económicas, mortalidad elevada y otras complicaciones”.

    Recomendaciones para los centros de salud

    • Tomar la ciberseguridad como responsabilidad de todos.
    • Educar al personal sobre la importancia de la ciberseguridad.
    • No ejecutar programas desconocidos
    • Crear contraseñas seguras de más de 20 caracteres.
    • No aceptar servicios y programas “gratuitos”.
    • Tener antivirus y actualizaciones constantes.
    • No dejar abiertas las sesiones.
    • Hacer caso a las recomendaciones de los equipos de TI.
    • Reportar incidentes de seguridad.

    También lee:

    Más recientes

    AbbVie crea una nueva neurotoxina botulínica y así funciona: ¿Qué es TrenibotE?

    La nueva neurotoxina botulínica creada por AbbVie funciona para las líneas glabelares moderadas a severas, también conocidas como líneas de expresión.

    Hospital del ISSSTE sorprende: Obtiene un premio internacional por su atención a los ACV

    El Hospital General de Aguascalientes del ISSSTE obtuvo el reconocimiento “Nivel Oro” de los Premios Angels que son otorgados por la World Stroke Organization.

    Farmacéuticas se preparan ante los aranceles de Donald Trump: Desde Merck hasta Roche

    Ante la posible aplicación de aranceles recíprocos por parte de Donald Trump hay farmacéuticas como Roche que ya tomaron una decisión.

    Cuánto agua deberíamos tomar realmente al día

    Es probable que más de una vez hayas oído que debemos beber dos litros...

    Más contenido de salud

    AbbVie crea una nueva neurotoxina botulínica y así funciona: ¿Qué es TrenibotE?

    La nueva neurotoxina botulínica creada por AbbVie funciona para las líneas glabelares moderadas a severas, también conocidas como líneas de expresión.

    Hospital del ISSSTE sorprende: Obtiene un premio internacional por su atención a los ACV

    El Hospital General de Aguascalientes del ISSSTE obtuvo el reconocimiento “Nivel Oro” de los Premios Angels que son otorgados por la World Stroke Organization.

    Farmacéuticas se preparan ante los aranceles de Donald Trump: Desde Merck hasta Roche

    Ante la posible aplicación de aranceles recíprocos por parte de Donald Trump hay farmacéuticas como Roche que ya tomaron una decisión.