More
    InicioPrimer trasplante cerebral podría ser una realidad en 3 años

    Primer trasplante cerebral podría ser una realidad en 3 años

    Publicado

    Hace poco tiempo, el cirujano italiano Sergio Canavero logró captar la atención mundial al dar a conocer que en diciembre de este año realizará el primer trasplante de cabeza en el mundo; sin embargo, ahora el médico vuelve a causar controversia al afirmar que en un máximo tres años será posible realizar el primer trasplante de cerebro humano.

    De acuerdo con Canavero, en tres años será posible utilizar cerebros que actualmente permanecen congelados a través de la criogenización e insertarlos en un nuevo organismo.

    Desde hace varios años, diversas empresas alrededor del mundo han recolectado cuerpos de personas que, antes de fallecer, ordenaron que sus organismos se congelaran por medio de la criogenización para que, en un futuro no muy lejano, con ayuda de los avances de la ciencia pudieran volver a la vida.

    Un trasplante de cerebro tiene muchas ventajas. Primero, apenas y hay reacción inmune, lo que significa que el problema del rechazo no existe. Por otra parte, el cerebro es, en cierto modo, un órgano neutro. Existen más dificultades en el trasplante de cabeza, porque el rechazo de los vasos, los nervios, los tendones y los músculos puede significar un gran problema. En cambio, con el cerebro no ocurre nada de eso.

    Por último, el controvertido médico aclaró que en dos meses dará a conocer la fecha y hora exacta del primer trasplante de cabeza en el mundo, operación que no superará las 72 horas de duración y con la que busca hacer historia.

    Más recientes

    Lilly es la primera farmacéutica que vale un billón de dólares: todo es gracias a sus tratamientos contra la diabetes y obesidad

    Lilly ahora está al mismo nivel que NVIDIA y Microsoft porque es la primera farmacéutica en alcanzar un valor de un billón de dólares.

    Ensayos clínicos: ¿Por qué deben contar con un Seguros de Responsabilidad Civil y Daños?

    Todos los ensayos clínicos deben contratar un Seguro de Responsabilidad Civil y Daños para protegerse de posibles efectos adversos en los participantes.

    Auna se une con Sojitz para ampliar el acceso a la salud en Latinoamérica

    La colaboración busca combinar la experiencia de Auna en servicios de salud con la capacidad de inversión y red internacional de Sojitz.

    Síndrome de Quilomicronemia Familiar: ¿En qué consiste su tratamiento?

    El Síndrome de Quilomicronemia Familiar es una enfermedad causada por una mutación en alguno de los 5 genes que controlan la lipoproteinlipasa.

    Más contenido de salud

    Lilly es la primera farmacéutica que vale un billón de dólares: todo es gracias a sus tratamientos contra la diabetes y obesidad

    Lilly ahora está al mismo nivel que NVIDIA y Microsoft porque es la primera farmacéutica en alcanzar un valor de un billón de dólares.

    Ensayos clínicos: ¿Por qué deben contar con un Seguros de Responsabilidad Civil y Daños?

    Todos los ensayos clínicos deben contratar un Seguro de Responsabilidad Civil y Daños para protegerse de posibles efectos adversos en los participantes.

    Auna se une con Sojitz para ampliar el acceso a la salud en Latinoamérica

    La colaboración busca combinar la experiencia de Auna en servicios de salud con la capacidad de inversión y red internacional de Sojitz.