More
    InicioCientífico mexicano busca tratar el cáncer mediante grasa abdominal

    Científico mexicano busca tratar el cáncer mediante grasa abdominal

    Publicado

    Como parte de los trabajos más recientes que buscan combatir el cáncer, uno que ha llamado la atención de la comunidad médica mundial es una investigación encabezada por el mexicano Alfredo Quiñones, jefe de Cirugía Neurológica de Clínica Mayo, quien ha propuesto reprogramar células madre tomadas de la grasa del abdomen del paciente para diseñar nuevas inmunoterapias eficaces que permitan combatir esta enfermedad.

    Al respecto, el trabajo de Quiñones se encuentra en una etapa preclínica y él mismo afirmó que actualmente se emplea esta técnica con ratones de laboratorio que presentan cáncer cerebral en primera fase y también en etapas avanzadas, aunque advirtió que deberán transcurrir varios años para conocer los beneficios de su investigación.

    Lo que nosotros hacemos en el laboratorio es utilizar células madre que obtenemos del tejido adiposo, las reprogramamos con nanopartículas, con virus y las utilizamos como ‘Caballos de Troya’ para bloquear los mecanismos de reproducción de las células malignas. En esta etapa de la investigación hemos devuelto a los ratones de laboratorio las células madre reprogramadas vía intravenosa y lo que hemos visto hasta el momento es que se curan. Buscamos tratamientos reales utilizando al mismo cuerpo del paciente para lograrlo. Estamos ante un avance importante que puede dar esperanza a la gente, aunque los beneficios se verán en 2 o 3 décadas.

    En este mismo sentido, el especialista agregó que uno de sus objetivos es diseñar inmunoterapias accesibles y espera que en aproximadamente 3 años se puedan realizar los primeros estudios clínicos en humanos con esta novedosa técnica.

    Más recientes

    Convocatoria para elegir especialidad en el proceso extraordinario del ENARM 2024

    Aquí puedes descargar la guía oficial de la CIFRHS para la selección de especialidad en el proceso extraordinario del ENARM.

    Los 10 derechos que tienen todos los pacientes en México según la CONAMED

    De acuerdo con la CONAMED todos los pacientes tienen 10 derechos que deben recibir durante una consulta médica en México.

    ¿Por qué el ENARM es tan controvertido? Hay 4 motivos principales

    Desde presuntos actos de corrupción hasta dudas sobre su veracidad han provocado que el ENARM sea bastante controvertido.

    ISSSTE prepara un nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad y aquí se ubicará

    El nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad del ISSSTE tendrá 250 camas censables, 50 equipos de hemodiálisis y 44 consultorios.

    Más contenido de salud

    Convocatoria para elegir especialidad en el proceso extraordinario del ENARM 2024

    Aquí puedes descargar la guía oficial de la CIFRHS para la selección de especialidad en el proceso extraordinario del ENARM.

    Los 10 derechos que tienen todos los pacientes en México según la CONAMED

    De acuerdo con la CONAMED todos los pacientes tienen 10 derechos que deben recibir durante una consulta médica en México.

    ¿Por qué el ENARM es tan controvertido? Hay 4 motivos principales

    Desde presuntos actos de corrupción hasta dudas sobre su veracidad han provocado que el ENARM sea bastante controvertido.