More
    InicioCientífico mexicano desarrolló un método para reactivar neuronas dañadas por Parkinson

    Científico mexicano desarrolló un método para reactivar neuronas dañadas por Parkinson

    Publicado

    Catalogada como la segunda condición neurodegenerativa más frecuente en la actualidad, el Parkinson afecta aproximadamente al 3 por ciento de los adultos mayores de 65 años en el mundo, aunque su principal inconveniente es que se trata de una enfermedad incurable e irreversible, aunque gracias a la investigación y trabajo de un mexicano eso podría cambiar.

    En este caso, el neurobiólogo Luis Alberto Carrillo Reid, quien actualmente labora en la Universidad de Columbia (UC), ubicada en Estados Unidos, encabeza un proyecto que a través del uso de láser y proteínas fotosensibles ha mostrado ser capaz de reprogramar los circuitos neuronales afectados de pacientes con enfermedades neurodegenerativas como el Parkinson.

    Al respecto, Carrillo Reid explicó en qué consiste su trabajo y la forma en que podría llegar a significar una solución contra una enfermedad incurable como el Parkinson.

    Ha sido demostrado previamente que en enfermedades como Parkinson, esquizofrenia o epilepsia, la actividad de ciertos grupos neuronales está alterada, es decir, tienen actividad patológica o patrones que no deberían tener y se presentan de forma indefinida durante el resto de sus vidas, pero mediante nuestro trabajo hemos podido reactivar las células dañadas, lo que abre la posibilidad para remediar el problema.

    Por su parte, para la reactivación de las neuronas se emplean opsinas que estimuladas por medio de la luz han mostrado resultados efectivos con animales de laboratorio, por lo que el investigador mexicano afirma que el siguiente paso es realizar pruebas en humanos, lo cual se suma a otros proyectos como la clonación de primates, para buscar encontrar una cura contra el Parkinson.

    Más recientes

    Las 20 farmacéuticas con más ingresos en el mundo: Desde Johnson & Johnson hasta CSL

    La lista de las farmacéuticas con más ingresos en el mundo es encabezada por Johnson & Johnson, Roche, Merck, Pfizer y AbbVie.

    5 tendencias globales de Recursos Humanos para el 2025: ¿Cuáles son las prioridades de los trabajadores?

    Dentro de las tendencias de Recursos Humanos destaca que el 42% de los empleados estaría dispuesto a sacrificar salario por mejores beneficios laborales.

    Google Forms: Consejos para evitar caer en estafas digitales

    Ante el incremento de las estafas digitales a través de Google Forms te compartimos una guía práctica para evitar riesgos.

    AbbVie crea una nueva neurotoxina botulínica y así funciona: ¿Qué es TrenibotE?

    La nueva neurotoxina botulínica creada por AbbVie funciona para las líneas glabelares moderadas a severas, también conocidas como líneas de expresión.

    Más contenido de salud

    Las 20 farmacéuticas con más ingresos en el mundo: Desde Johnson & Johnson hasta CSL

    La lista de las farmacéuticas con más ingresos en el mundo es encabezada por Johnson & Johnson, Roche, Merck, Pfizer y AbbVie.

    5 tendencias globales de Recursos Humanos para el 2025: ¿Cuáles son las prioridades de los trabajadores?

    Dentro de las tendencias de Recursos Humanos destaca que el 42% de los empleados estaría dispuesto a sacrificar salario por mejores beneficios laborales.

    Google Forms: Consejos para evitar caer en estafas digitales

    Ante el incremento de las estafas digitales a través de Google Forms te compartimos una guía práctica para evitar riesgos.