More
    InicioCientífico mexicano diseña un radiofármaco que detecta infecciones intrahospitalarias

    Científico mexicano diseña un radiofármaco que detecta infecciones intrahospitalarias

    Publicado

    Con la idea de incorporar los avances más recientes en el campo de la medicina, el alumno Jonathan Carrasco Hernández, quien actualmente cursa el posgrado en Física Médica en el Instituto de Física de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), logró diseñar un novedoso radiofármaco que a través de tomografías por emisiones de positrones logra identificar procesos infecciosos.

    Denominado como 68Ga-Dota UBI 29-41, el nuevo fármaco radioactivo funciona especialmente para detectar infecciones intrahospitalarias.

    Por su parte, el joven creador del radiofármaco, especificó la forma en que actúa su invención que incorpora lo más reciente en tecnología.

    Se le llama de tercera generación porque utiliza una estructura muy específica con dos moléculas: una es un agente vector que se pega directamente al sitio de la infección y otra es una molécula que sirve de puente de unión entre el péptido que utilizamos y el átomo radiactivo.

    Por otra parte, al tratarse de un fármaco radioactivo, primero se realizó un avanzado estudio para determinar su nivel de radiación, el cual es muy bajo y está controlado para evitar cualquier posible accidente.

    Cuando son detectados, es posible identificar la línea desde la cual fueron emitidos y seguir la ruta donde se acumuló el radiofármaco para formar imágenes. De esta manera, es posible detectar procesos infecciosos.

    Por último, se mencionó que gracias a invento, Carrasco Hernández obtuvo uno de los premios a la Innovación Farmacéutica 2017 que anualmente entrega Fundación UNAM junto con el apoyo de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) y el Consejo Farmacéutico Mexicano (Cofarmex).

    Más recientes

    Retail de salud: datos, decisiones y el nuevo consumidor

    En el mundo actual las marcas de salud en retail enfrentan un reto clave: conectar con un consumidor más informado, exigente y omnicanal.

    IMSS firma convenio con FEMSA para impulsar la salud preventiva dentro de los centros laborales

    El convenio de colaboración entre el IMSS y FEMSA es un avance para acercar los servicios del programa PrevenIMSS en Empresas a más centros laborales.

    AstraZeneca logra ingresos récord durante el primer semestre del 2025: El mayor aumento fue en oncología

    El primer semestre del 2025 tuvo muy buenos resultados para la farmacéutica AstraZeneca porque logró un importante aumento en sus ingresos.

    Cáncer renal en México: ¿Por qué es considerado un enemigo silencioso?

    El cáncer renal en México tiene una tasa de mortalidad del 59% y, en parte, todo es debido a que la mayoría de los casos se diagnostican tarde.

    Más contenido de salud

    Retail de salud: datos, decisiones y el nuevo consumidor

    En el mundo actual las marcas de salud en retail enfrentan un reto clave: conectar con un consumidor más informado, exigente y omnicanal.

    IMSS firma convenio con FEMSA para impulsar la salud preventiva dentro de los centros laborales

    El convenio de colaboración entre el IMSS y FEMSA es un avance para acercar los servicios del programa PrevenIMSS en Empresas a más centros laborales.

    AstraZeneca logra ingresos récord durante el primer semestre del 2025: El mayor aumento fue en oncología

    El primer semestre del 2025 tuvo muy buenos resultados para la farmacéutica AstraZeneca porque logró un importante aumento en sus ingresos.