More
    InicioCientíficos consiguen eliminar por completo el VIH en animales por primera vez

    Científicos consiguen eliminar por completo el VIH en animales por primera vez

    Publicado

    Durante las tres últimas décadas el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) se ha convertido en una enfermedad mortal que, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), en la actualidad provoca la muerte de 5 mil personas diariamente en todo el planeta. El principal problema del virus es que no existe una cura, aunque eso parece que está a punto de cambiar, toda vez que un grupo de científicos logró eliminar por completo el VIH de un grupo de animales por primera ocasión.

    Para lograr tan importante hazaña, el grupo de investigadores, conformado por científicos de la Temple University y de la University of Pittsburgh, se valió de la técnica de edición genética CRISPR, misma que fue empleada en ratones infectados con el mortal virus.

    Los resultados de la investigación fueron publicado en la revista especializada Molecular Therapy y describe que algunos de los ratones fueron ‘humanizados’ al recibir algunas de las células humanas inmunes. En los animales empleados se logró extirpar con éxito el VIH del bazo, pulmones, corazón, colon y cerebro tras una inyección intravenosa de la proteína modificada.

    Con esto demostramos la viabilidad y la eficiencia de la escisión del VIH en tres modelos de animales diferentes; sin embargo, seguimos teniendo problemas prácticos que debemos superar.

    De igual forma, añadieron que el principal problema que han encontrado es que las células animales no reaccionan igual que las de humanos, por lo que consideran su trabajo como una cura prometedora, pero que todavía necesita más análisis e investigación.

    El siguiente paso, afirmaron los científicos encargados del trabajo, será repetir el estudio en primates y, con base en el resultado, se determinará si es factible intentarlo en el objetivo final, es decir, los humanos.

    Más recientes

    ENARM: 7 canales de YouTube ideales para estudiar y hacer repasos

    Si tienes pensado presentar el ENARM entonces revisa los siguientes canales de YouTube porque te ayudarán a estudiar y hacer repasos.

    Cofepris: ¿Cuáles son sus principales fortalezas y debilidades?

    Algunas de las debilidades de la Cofepris son los desafíos tecnológicos, las presiones políticas y las acusaciones de corrupción.

    ISSSTE ofrece becas para hacer estancias médicas en el extranjero: Convocatoria y requisitos

    El ISSSTE publicó la convocatoria correspondiente al 2025 para recibir becas y hacer rotaciones médicas y estancias en el extranjero

    ENTREVISTA: Mitos y realidades sobre el uso de fajas durante el embarazo y posparto

    El Dr. Carlos Suárez Ahedo aclaró los principales mitos y explicó las realidades acerca del uso de fajas durante el embarazo y posparto.

    Más contenido de salud

    ENARM: 7 canales de YouTube ideales para estudiar y hacer repasos

    Si tienes pensado presentar el ENARM entonces revisa los siguientes canales de YouTube porque te ayudarán a estudiar y hacer repasos.

    Cofepris: ¿Cuáles son sus principales fortalezas y debilidades?

    Algunas de las debilidades de la Cofepris son los desafíos tecnológicos, las presiones políticas y las acusaciones de corrupción.

    ISSSTE ofrece becas para hacer estancias médicas en el extranjero: Convocatoria y requisitos

    El ISSSTE publicó la convocatoria correspondiente al 2025 para recibir becas y hacer rotaciones médicas y estancias en el extranjero