More
    InicioCientíficos consiguen diseñar en el laboratorio células que permiten el sentido del...

    Científicos consiguen diseñar en el laboratorio células que permiten el sentido del tacto

    Publicado

    Entre los diversos propósitos de la tecnología se encuentra el apoyar en el campo médico para realizar innovaciones que permitan mejorar tratamientos y eso sirva para ofrecer diversas alternativas a pacientes afectados con diferentes enfermedades. De esta forma, científicos de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA), ubicada en Estados Unidos, lograron diseñar en el laboratorio células que permiten el sentido del tacto, lo que se considera como un notable avance porque es la primera vez que se logra algo así.

    Para conseguirlo, modificaron células madre humanas en un laboratorio para convertirlas en interneuronas sensoriales, lo que les permiten configurar el sentido del tacto. De esta manera, se considera que el trabajo de los especialistas podría resultar benéfico para pacientes que sufren de parálisis o han perdido sensibilidad en parte de su cuerpo.

    Al respecto, la Dra. Samantha Butler, de la UCLA y autora del estudio, explicó que su trabajo se encuentra relacionado con otras investigaciones previas que se han elaborado para que pacientes parapléjicos recobren el movimiento de su cuerpo.

    El campo de la medicina principalmente se ha enfocado durante mucho tiempo en hacer que los pacientes logren recobrar el movimiento nuevamente, pero a través de nuestro trabajo creemos que también hay que enfocarse en lograr que sientan su cuerpo de nuevo. Los dos procesos van realmente de la mano.

    En ese sentido, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año se registran entre 250 mil y 500 mil personas que sufren de lesiones medulares.

    Por otra parte, hace unas semanas en Italia se realizó el primer implante de una prótesis de mano con sentido del tacto, lo que abre la posibilidad para que en un futuro cercano más pacientes se puedan ver beneficiados.

    Más recientes

    Las 7 mujeres más importantes en la historia de la Medicina: Principales aportaciones de cada una

    Desde Metrodora hasta Elizabeth Blackwell y Matilde Montoya Lafragua son algunas de las mujeres más importantes en la historia de la Medicina.

    Trabajos que puede tener un médico mientras estudia para el ENARM (y ninguno es en consultorios de farmacias)

    Desde la docencia hasta la investigación son algunas opciones laborales que puede ejercer un médico mientras estudia para el ENARM.

    Salud digital: Herramientas y plataformas para ofrecer una atención más eficiente

    Te compartimos una lista con algunas herramientas y plataformas de salud digital que puedes utilizar para transformar tu práctica clínica.

    IA médica de Microsoft: ¿el futuro del diagnóstico o el fin del factor humano?

    Un sistema de inteligencia artificial desarrollado por Microsoft ha demostrado ser hasta 4 veces más preciso que los médicos humanos.

    Más contenido de salud

    Las 7 mujeres más importantes en la historia de la Medicina: Principales aportaciones de cada una

    Desde Metrodora hasta Elizabeth Blackwell y Matilde Montoya Lafragua son algunas de las mujeres más importantes en la historia de la Medicina.

    Trabajos que puede tener un médico mientras estudia para el ENARM (y ninguno es en consultorios de farmacias)

    Desde la docencia hasta la investigación son algunas opciones laborales que puede ejercer un médico mientras estudia para el ENARM.

    Salud digital: Herramientas y plataformas para ofrecer una atención más eficiente

    Te compartimos una lista con algunas herramientas y plataformas de salud digital que puedes utilizar para transformar tu práctica clínica.