More
    InicioCientíficos crean útero artificial para tratamiento de bebés prematuros

    Científicos crean útero artificial para tratamiento de bebés prematuros

    Publicado

    Con el objetivo de lograr la sobrevivencia de bebés prematuros extremos, investigadores estadounidenses del Hospital Pediátrico de Filadelfia (CHOP, por sus siglas en inglés) diseñaron un útero artificial que imita el ambiente de la placenta con su líquido amniótico. El aparato, presentado en la revista científica Nature Communications, se ha probado ya en ovejas y permite que se complete con éxito el desarrollo de sus pulmones y de otros órganos.

    En el ser humano, cuando en un embarazo se produce el nacimiento del bebé entre las semanas 40 a 36 de gestación, se considera un embarazo normal y el bebé es capaz de desarrollarse sin ayuda médica.

    Por otra parte, en el caso de nacimientos por debajo de este periodo resulta difícil sacar adelante al neonato. Aunque los avances científicos han permitido llevar este límite hasta las 22 o 23 semanas de gestación, lo que se corresponde con un prematuro de unos 600 gramos de peso, el riego de muerte es del 50 por ciento. Además, en el 90 por ciento de los casos, la morbilidad lleva al infante a sobrevivir con grandes discapacidades y una calidad de vida reducida.

    Respecto a lo anterior, el pediatra Alan W. Flake, coautor del estudio y director del Centro de Investigación Fetal del CHOP, afirma que el sistema artificial que han desarrollado “podría prevenir la morbilidad severa sufrida por los bebés extremadamente prematuros mediante una tecnología médica que no existe actualmente”.

    El objetivo planteado por este equipo médico es el de preservar la vida de los prematuros de 23 semanas de gestación hasta que alcancen el desarrollo y crecimiento normal de un bebé de 28 semanas.

    Más recientes

    Hiperplasia Prostática Benigna, una condición que afecta a la mitad de los hombres mayores de 50 años

    La Hiperplasia Prostática Benigna es una condición que afecta a más del 50% de...

    ENARM: Clasificación de las preguntas por su nivel de dificultad y método de evaluación

    El ENARM contiene 280 preguntas divididas en casos clínicos aunque las de mayor dificultad tienen un valor mayor al resto.

    Publicidad médica: ¿Qué debes considerar antes de anunciarte?

    A diferencia de otros campos la publicidad médica es muy estricta para evitar engaños o estafas a los pacientes.

    Cáncer de estómago: clasificación, síntomas, factores de riesgo y tratamientos

    La detección oportuna del cáncer de estómago es complicada porque algunos de sus primeros síntomas se confunden con enfermedades menores.

    Más contenido de salud

    Hiperplasia Prostática Benigna, una condición que afecta a la mitad de los hombres mayores de 50 años

    La Hiperplasia Prostática Benigna es una condición que afecta a más del 50% de...

    ENARM: Clasificación de las preguntas por su nivel de dificultad y método de evaluación

    El ENARM contiene 280 preguntas divididas en casos clínicos aunque las de mayor dificultad tienen un valor mayor al resto.

    Publicidad médica: ¿Qué debes considerar antes de anunciarte?

    A diferencia de otros campos la publicidad médica es muy estricta para evitar engaños o estafas a los pacientes.