More
    InicioDesarrollan en Colima silla de ruedas controlada con movimientos faciales

    Desarrollan en Colima silla de ruedas controlada con movimientos faciales

    Publicado

    Con la idea de innovar y ayudar a personas con discapacidad, un grupo de científicos de la Universidad de Colima (UCol) desarrolló el prototipo de una silla de ruedas que puede ser manipulada mediante movimientos faciales o de cabeza.

    Con el apoyo de tecnología, que incluye módulos de hardware y sofware, además de algoritmos de visión, se busca que la silla sea utilizada por personas con cuadriplejia. Los científicos tomaron como base una silla de ruedas eléctrica donada por el Instituto Colimense para la Discapacidad (Incodis) y, en un inicio, la modificaron para que pudiera ser controlada a través de comandos de voz.

    Ahora, los investigadores buscan innovar y hacer que su invento funcione mediante los movimientos faciales, además de que a través de la biometría, la silla puede identificar a su dueño y obedecerlo sólo a él.

    La silla de ruedas eléctrica se puede controlar detectando los movimientos de la cabeza y a partir de la segmentación del rostro, ya que el algoritmo principal busca áreas específicas del rostro para delimitar el área de control”, explicó Ricardo Fuentes Covarrubias, uno de los científicos de la UCol encargado de la investigación.

    Por otra parte, Ricardo mencionó que debido a que existen personas cuadripléjicas que ni siquiera pueden mover la cabeza, también se encuentran en proceso de desarrollar un segundo prototipo que además incluye una cámara con videosensor.

    Debido a que para algunas personas cuadripléjicas ni siquiera es posible el movimiento de la cabeza, la cámara procesa los movimientos de la boca, los ojos o las cejas y puede tomar decisiones en tiempo real.

    Más recientes

    ENARM 2025: Todo lo que debes hacer durante la semana previa del examen

    Durante la semana previa al ENARM lo ideal es descansar, relajar la mente y preparar los documentos necesarios para presentar el examen.

    Día Mundial de la Ética Médica 2025: Por este motivo se conmemora el 18 de septiembre

    El lema del Día Mundial de la Ética Médica 2025 es "La confidencialidad es la clave: Protegiendo tu información en el mundo digital de la salud".

    Industria farmacéutica apuesta por la detección temprana del déficit de hormona de crecimiento en Latinoamérica

    En México, el 13.9% de niñas y niños menores de cinco años presentan talla...

    Dónde hacerse Mastografía en CDMX

    Dónde hacerse Mastografía en CDMX: qué es, beneficios y laboratorios donde puedes hacerla La mastografía...

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Todo lo que debes hacer durante la semana previa del examen

    Durante la semana previa al ENARM lo ideal es descansar, relajar la mente y preparar los documentos necesarios para presentar el examen.

    Día Mundial de la Ética Médica 2025: Por este motivo se conmemora el 18 de septiembre

    El lema del Día Mundial de la Ética Médica 2025 es "La confidencialidad es la clave: Protegiendo tu información en el mundo digital de la salud".