More
    InicioCientíficos de EE.UU. diseñaron un robot flexible milimétrico para cirugías de precisión

    Científicos de EE.UU. diseñaron un robot flexible milimétrico para cirugías de precisión

    Publicado

    Dentro de los quirófanos a menudo se realizan operaciones que requieren de una precisión milimétrica, así como alcanzar partes del cuerpo de difícil acceso. Por tal motivo el avance de la tecnología ha resultado indispensable para el desarrollo de equipos médicos que faciliten a los especialistas la correcta realización de sus funciones.

    Con lo anterior en mente, un trabajo realizado por científicos de la Universidad de Harvard (HU) y la Universidad de Boston (UB) tuvo como resultado un moderno robot a escala milimétrica, cuya principal característica es su flexibilidad, misma que le permitiría adaptarse a distintas áreas del cuerpo y acceder a lugares imposibles de alcanzar para las manos del cirujano.

    En ese sentido, gracias a su flexibilidad y multifuncionalidad, se trata del primer robot a pequeña escala de su tipo y fue pensado para desplegarse con seguridad en entornos de difícil acceso, como en este caso los procedimientos quirúrgicos.

    Al respecto, Sheila Russo, investigadora de la HU y quien participó en el desarrollo del robot, comentó que aunque las posibilidades de funcionamiento del dispositivos son variadas, es en el campo de la Medicina donde se podrá obtener mayores beneficios e inclusive puede ser apenas el inicio de una nueva generación de robots de pequeño tamaño que sean flexibles.

    Nosotros nos enfocamos en crear una araña suave robótica inspirada en la colorida araña pavo real australiana del tamaño de un milímetro, a partir de un único material elástico con características de modelado, movimiento y color.

    Más recientes

    IMSS inaugura un nuevo hospital de especialidades de 261 camas y aquí se encuentra

    El nuevo hospital del IMSS cuenta con 43 especialidades, seis quirófanos, 12 cubículos de parto amigable y un resonador magnético.

    Lilly es la primera farmacéutica que vale un billón de dólares: todo es gracias a sus tratamientos contra la diabetes y obesidad

    Lilly ahora está al mismo nivel que NVIDIA y Microsoft porque es la primera farmacéutica en alcanzar un valor de un billón de dólares.

    Ensayos clínicos: ¿Por qué deben contar con un Seguros de Responsabilidad Civil y Daños?

    Todos los ensayos clínicos deben contratar un Seguro de Responsabilidad Civil y Daños para protegerse de posibles efectos adversos en los participantes.

    Auna se une con Sojitz para ampliar el acceso a la salud en Latinoamérica

    La colaboración busca combinar la experiencia de Auna en servicios de salud con la capacidad de inversión y red internacional de Sojitz.

    Más contenido de salud

    IMSS inaugura un nuevo hospital de especialidades de 261 camas y aquí se encuentra

    El nuevo hospital del IMSS cuenta con 43 especialidades, seis quirófanos, 12 cubículos de parto amigable y un resonador magnético.

    Lilly es la primera farmacéutica que vale un billón de dólares: todo es gracias a sus tratamientos contra la diabetes y obesidad

    Lilly ahora está al mismo nivel que NVIDIA y Microsoft porque es la primera farmacéutica en alcanzar un valor de un billón de dólares.

    Ensayos clínicos: ¿Por qué deben contar con un Seguros de Responsabilidad Civil y Daños?

    Todos los ensayos clínicos deben contratar un Seguro de Responsabilidad Civil y Daños para protegerse de posibles efectos adversos en los participantes.