More
    InicioCientíficos estadounidenses diseñan nueva prueba para detectar el cáncer de páncreas en...

    Científicos estadounidenses diseñan nueva prueba para detectar el cáncer de páncreas en etapas tempranas

    Publicado

    Como tal vez lo has observado con tus pacientes, dentro de la amplia variedad de tipos de cáncer que existen, el de páncreas es uno de los más agresivos, especialmente porque existen pocos tratamientos enfocados en el tumor y también porque la mayoría de los pacientes descubren que tienen la enfermedad cuando se encuentra en una etapa avanzada, razón por la cual se han realizado diversos estudios para lograr identificar el cáncer cuando apenas se está formando y parece que por fin se consiguió.

    En este caso, médicos del Hospital Johns Hopkins (JHH), ubicado en Estados Unidos, desarrollaron una prueba para detectar el cáncer de páncreas en sus primeras etapas y hasta el momento ha mostrado funcionar en 2 de cada 3 pacientes.

    De forma concreta, la innovación de la prueba es que combina la detección de 2 tipos de biomarcadores en la sangre del paciente. En primera instancia, analiza el ADN liberado por las células tumorales al torrente sanguíneo; a su vez, también analiza los niveles de los biomarcadores proteicos como las proteínas CA19-9, CEA, HGF y OPN.

    Al respecto, el Dr. Jin He del JHH y quien encabeza la investigación, explicó que la presente prueba podría suponer un avance en la investigación del cáncer de páncreas porque ayudaría a detectar la enfermedad en sus primeras etapas y tener mayores probabilidades de éxito de parte del paciente.

    En los últimos 30 años no hemos avanzado mucho en la identificación de las personas con cánceres que se pueden extirpar quirúrgicamente. Si el rendimiento de esta prueba es validado en estudios futuros, podría ser utilizado para identificar a los pacientes con cáncer de páncreas en etapas tempranas e inclusive podríamos adelantarnos a la enfermedad.

    Más recientes

    ENARM 2026: Guía para crear una rutina de estudio exitosa

    Para tener más probabilidades de aprobar el ENARM debes incorporar las siguientes indicaciones dentro de tu rutina de estudio.

    Derechos y obligaciones de los médicos residentes según la NOM

    La NOM 001-SSA-2023 establece todos los derechos y obligaciones que tienen los médicos residentes durante su etapa de formación.

    IMSS Bienestar estrena su propia revista médica: aquí puedes descargar el primer número de “Redes de Salud”

    La revista médica del IMSS Bienestar se llama Redes de Salud, tiene 128 páginas y además de ser digital también es completamente gratuita.

    Inflación médica en México: aumento de precios se mantendrá en 2026

    Una encuesta internacional afirma que la inflación médica en México será del 13.6% para el 2025 y del 13.5% para el 2026.

    Más contenido de salud

    ENARM 2026: Guía para crear una rutina de estudio exitosa

    Para tener más probabilidades de aprobar el ENARM debes incorporar las siguientes indicaciones dentro de tu rutina de estudio.

    Derechos y obligaciones de los médicos residentes según la NOM

    La NOM 001-SSA-2023 establece todos los derechos y obligaciones que tienen los médicos residentes durante su etapa de formación.

    IMSS Bienestar estrena su propia revista médica: aquí puedes descargar el primer número de “Redes de Salud”

    La revista médica del IMSS Bienestar se llama Redes de Salud, tiene 128 páginas y además de ser digital también es completamente gratuita.