More
    InicioCientíficos de EE.UU. identificaron una proteína vinculada con la infertilidad

    Científicos de EE.UU. identificaron una proteína vinculada con la infertilidad

    Publicado

    De acuerdo con cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), 1 de cada 4 parejas presenta problemas relacionados con la fertilidad, lo cual ha provocado que se realicen diversas investigaciones en torno al tema para brindarle nuevas opciones a los pacientes que se encuentran en búsqueda de procrear.

    De esta manera, un reciente trabajo realizado por científicos de la Universidad de California en San Diego (UCSD), ubicada en Estados Unidos, identificó en ratones de laboratorio una proteína que es la culpable de la infertilidad, lo que abre las puertas para que la investigación pueda repetirse en humanos y comparar los resultados obtenidos.

    En ese sentido, lo que mostró el estudio es que los óvulos de los roedores que carecen de la proteína L2 no pueden ser fertilizados por los espermatozoides, por lo que en ese punto se enfocará la investigación en humanos para determinar si con ellos sucede lo mismo.

    Al respecto, Heidi Cook-Andersen, autora principal del artículo y quien trabaja con parejas que enfrentan infertilidad, afirmó que este trabajo podría ser la clave para conocer más sobre este problema y así ayudar a quienes presentan problemas para embarazarse.

    Yo todos los días trabajo con parejas que presentan problemas de infertilidad y sé que es frustrante para ellas porque en ocasiones no hemos logrado identificar la causa ni el por qué les cuesta tanto trabajo concebir debido a que todas las pruebas salen normales. Es por eso que a mí me emociona este trabajo porque podría ser la clave para descubrir el origen de la infertilidad.

    Por lo pronto, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en México existen 1.5 millones de parejas que sufren de infertilidad y se estima que menos de la mitad acuden con un especialista para buscar soluciones.

    Más recientes

    SOFI, primera app funeraria en México que ofrece apoyo psicológico y tanatología

    SOFI fue desarrollada por la empresa J. García López con una inversión de 15 millones de pesos y se convirtió en la primera app funeraria en México.

    Médico del ISSSTE podría ganar el Premio Nacional de Ciencias 2025: ¿Quién es y cuál es su trayectoria?

    El Dr. Rogelio Robledo Nolasco del ISSSTE se encuentra en la lista final de nominados al Premio Nacional de Ciencias 2025.

    Efemérides de agosto 2025: TODAS las fechas relacionadas con la salud

    Algunas efemérides de agosto relacionadas con la salud son el Día del Síndrome de Turner y la Semana Mundial de la Lactancia Materna.

    Así hace Cofepris una auditoría a un consultorio médico (VIDEO)

    Una auditoría tiene el objetivo de verificar que un consultorio médico cumpla con todo lo que marca la Ley Federal de Salud y las principales NOM’s.

    Más contenido de salud

    SOFI, primera app funeraria en México que ofrece apoyo psicológico y tanatología

    SOFI fue desarrollada por la empresa J. García López con una inversión de 15 millones de pesos y se convirtió en la primera app funeraria en México.

    Médico del ISSSTE podría ganar el Premio Nacional de Ciencias 2025: ¿Quién es y cuál es su trayectoria?

    El Dr. Rogelio Robledo Nolasco del ISSSTE se encuentra en la lista final de nominados al Premio Nacional de Ciencias 2025.

    Efemérides de agosto 2025: TODAS las fechas relacionadas con la salud

    Algunas efemérides de agosto relacionadas con la salud son el Día del Síndrome de Turner y la Semana Mundial de la Lactancia Materna.