More
    InicioCientíficos de EE.UU. utilizan Google Maps para combatir la obesidad

    Científicos de EE.UU. utilizan Google Maps para combatir la obesidad

    Publicado

    Lanzado en 2005, Google Maps ha sorprendido por convertirse en una herramienta tecnológica que, gracias a la posibilidad de mostrar imágenes de las principales ciudades de mundo y trazar rutas de transportación efectivas, se encuentra entre las más utilizadas. No obstante, la utilidad de la app podría ir más allá de ayudar a la gente a llegar a su destino e incluso podría desempeñar un importante papel en el combate a la obesidad.

    Lo anterior es resultado de un trabajo realizado por el Instituto para Métricas de Salud y Evaluación de la Universidad de Washington (WU), el cual utilizó el método de redes neuronales convolucionales para examinar más de 150 mil imágenes satelitales de entorno urbanos provenientes de Google Maps de Los Ángeles, Memphis, San Antonio y Seattle.

    Al reunir las imágenes, los especialistas emplearon un algoritmo de Inteligencia Artificial para diseñar una red neuronal con la información urbana de los sitios analizados como parques, escuelas, negocios de comida, gimnasios y diversos locales comerciales, para finalmente comparar los resultados con el nivel de obesidad de la población local.

    El análisis fue capaz de estimar con una elevada precisión el número de personas con obesidad a partir del número de gimnasios y restaurantes de una zona determinada, por lo cual se identificó que existe una relación entre la planificación urbanística y el índice de obesidad.

    De esta manera se comprobó que el entorno sí influye para que una persona desarrolle obesidad y mientras los habitantes que tenían una variada oferta de restaurantes cerca de su domicilio eran los que tenían más tendencia a la obesidad, los que contaban con opciones como parques y gimnasios cerca de sus hogares fueron los que mostraron un menor índice de obesidad.

    Más recientes

    Médicos de la Generación Z: Estas son sus principales preocupaciones

    Los médicos de la Generación Z buscan un equilibrio entre la vida personal y profesional, además de mejores ambientes laborales.

    Sarampión en México: Suman 5,231 casos y 23 fallecimientos durante el 2025

    La actual crisis de sarampión en México podría ser la más grave registrada en el Siglo 21 porque todavía no ha sido controlado el brote.

    Seguridad digital: 6 consejos para cuidar tus gestores de contraseñas

    La seguridad digital es igual de importante que la salud física y mental debido al aumento de estafas dentro del mundo virtual.

    Gráfica del día: Los grupos sanguíneos más comunes en diversos países del mundo

    Dentro de los grupos sanguíneos más comunes en el mundo están los tipos A y O aunque al analizar en cada país las cifras cambian.

    Más contenido de salud

    Médicos de la Generación Z: Estas son sus principales preocupaciones

    Los médicos de la Generación Z buscan un equilibrio entre la vida personal y profesional, además de mejores ambientes laborales.

    Sarampión en México: Suman 5,231 casos y 23 fallecimientos durante el 2025

    La actual crisis de sarampión en México podría ser la más grave registrada en el Siglo 21 porque todavía no ha sido controlado el brote.

    Seguridad digital: 6 consejos para cuidar tus gestores de contraseñas

    La seguridad digital es igual de importante que la salud física y mental debido al aumento de estafas dentro del mundo virtual.