More
    InicioCientíficos del MIT desarrollan Inteligencia Artificial para detección del Alzheimer

    Científicos del MIT desarrollan Inteligencia Artificial para detección del Alzheimer

    Publicado

    Un equipo multidisciplinario de científicos e investigadores adscritos al Laboratorio de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) dio a conocer una tecnología que podría predecir el desarrollo del Alzheimer en tus pacientes geriátricos.

    La tecnología en cuestión se trata de un dispositivo médico que podría ser muy útil para el establecimiento de un diagnóstico oportuno de la enfermedad neurológica que, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), representa a la forma más común de demencia en tus pacientes con un registro de entre el 60 y 70 por ciento de los casos².

    I.A. para la detección de patrones del Alzheimer

    Con esto en mente y a la luz de la información publicada por la revista médica y científica del MIT, Technology Review, la tecnología perfeccionada con el uso de inteligencia artificial (I.A.) fue diseñada para detectar los escenarios y el contexto donde se podría registrar una una posible caída del paciente geriátrico.

    Esta tecnología, tal y como lo detalla la doctora Dina Katabi y su equipo en el Laboratorio de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial del MIT, siguió la siguiente premisa: si la I.A. fue capaz de identiificar los patrones para una eventual caída, ¿podría detectar patrones similares que dan paso a la progresión del Alzheimer?

    Dina Katabi y su equipo desarrollaron inicialmente el dispositivo como detector de caídas para personas mayores. Pero pronto se dieron cuenta de que tenía muchos más usos. Si pudiera detectar una caída, pensaron, también debe ser capaz de reconocer otros movimientos, como el ritmo y la deambulación, que pueden ser signos de Alzheimer. Katabi dice que su intención era monitorear a las personas sin necesidad de que se pongan un dispositivo portátil de rastreo todos los días. ‘Esto es completamente pasivo. Un paciente no necesita poner sensores en su cuerpo ni hacer nada específico, y es mucho menos intrusivo que una cámara de video’.


    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Este es el monto de la beca que reciben los médicos residentes en México en 2025

    No hay un monto fijo pero los médicos residentes de hospitales públicos suelen recibir una beca mensual de entre 13,000 y 17,000 pesos.

    CENETEC se transforma en la DGMoSS… ¡pero desaparecen todas las GPC!

    El CENETEC cambió de nombre por DGMoSS pero el cambio más importante es que desapareció el catálogo con todas las Guías de Práctica Clínica.

    Médicos residentes en México: Estos son los principales problemas que enfrentan dentro de los hospitales

    Los médicos residentes en México enfrentan problemas como precariedad laboral, sobrecarga de trabajo y falta de protección.

    Fiestas de fin de año: mexicanos suben entre 3 y 5 kilos durante las celebraciones

    Las fiestas de fin de año ayudan para reducir los niveles de estrés pero también son un factor de riesgo para desarrollar obesidad y sobrepeso.

    Más contenido de salud

    Este es el monto de la beca que reciben los médicos residentes en México en 2025

    No hay un monto fijo pero los médicos residentes de hospitales públicos suelen recibir una beca mensual de entre 13,000 y 17,000 pesos.

    CENETEC se transforma en la DGMoSS… ¡pero desaparecen todas las GPC!

    El CENETEC cambió de nombre por DGMoSS pero el cambio más importante es que desapareció el catálogo con todas las Guías de Práctica Clínica.

    Médicos residentes en México: Estos son los principales problemas que enfrentan dentro de los hospitales

    Los médicos residentes en México enfrentan problemas como precariedad laboral, sobrecarga de trabajo y falta de protección.