More
    InicioNoticia Destacada en SaludiarioCientíficos desarrollan biopelícula que regenera la piel

    Científicos desarrollan biopelícula que regenera la piel

    Publicado

    Nuestros cuerpos se regeneran constantemente, esto significa que tenemos la oportunidad de mejorar nuestra salud día con día. Sin embargo a veces el proceso de recuperación no es lo suficiente veloz como quisiéramos y en el caso de pacientes hospitalizados que han sufrido quemaduras graves u otro tipo de lesiones, se necesitan aplicar gasas y vendas frecuentemente para ayudar a la restauración de la piel.

    Lamentablemente en algunos enfermos este tipo de apósitos no es funcional, pues los que sufren de heridas crónicas, como úlceras del pie, estos cuidados a veces pueden generarles ciertas infecciones que pueden propagarse a sus órganos o incluso a la sangre.

    Por esta razón un grupo de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) con el apoyo del Programa de Estímulos a la Innovación (PEI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) desarrollaron una biopelicula -ecosistema microbiano conformado por uno o varios microorganismos- la cual puede regenerar tejidos y reemplazar a las tradicionales gasas de curación, usando como base extractos de plantas, subproductos de la industria pesquera, hongos y la implementación de nanopartículas.

    En México tenemos numerosos recursos naturales que se pueden y se deben aprovechar para mejorar la calidad de vida de las personas, pero fundamentado en la investigación y el desarrollo tecnológico, ya que pueden servir para aplicaciones que no hubiésemos imaginado, expresó la autora principal del estudio Leticia Buendía González.

    El proceso de esta tecnología es introduciendo las nanopartículas en una biopelícula, acción que servirá para regenerar la piel e impedirá la proliferación de hongos y bacterias.

    Como la biopelícula que se está generando es biodegradable y adherente, los principios activos se van incorporando a fin de lograr la regeneración epitelial.

    Más recientes

    Guías de Práctica Clínica, ¿dónde se pueden consultar después de la desaparición del CENETEC?

    El Catálogo Maestro con todas las Guías de Práctica Clínica desapareció junto con el CENETEC pero algunas todavía se pueden consultar.

    Stranger Things para médicos: 5 lecciones que pueden aprender todos los doctores

    Aunque Stranger Things es una serie de ciencia ficción contiene varias lecciones y reflexiones que son aplicables a la práctica y formación médica.

    Guía para el cuidado de la salud mental durante la residencia médica

    Para que la residencia médica no sea una tortura procura seguir las siguientes recomendaciones para el cuidado de la salud mental.

    Cursos para médicos que ofrece la Universidad de Harvard: ¡Todos son gratis!

    La Universidad de Harvard ofrece diversos cursos para médicos a través de su plataforma digital y todos son completamente gratuitos.

    Más contenido de salud

    Guías de Práctica Clínica, ¿dónde se pueden consultar después de la desaparición del CENETEC?

    El Catálogo Maestro con todas las Guías de Práctica Clínica desapareció junto con el CENETEC pero algunas todavía se pueden consultar.

    Stranger Things para médicos: 5 lecciones que pueden aprender todos los doctores

    Aunque Stranger Things es una serie de ciencia ficción contiene varias lecciones y reflexiones que son aplicables a la práctica y formación médica.

    Guía para el cuidado de la salud mental durante la residencia médica

    Para que la residencia médica no sea una tortura procura seguir las siguientes recomendaciones para el cuidado de la salud mental.