More
    InicioNoticia Destacada en SaludiarioCientíficos desarrollan biopelícula que regenera la piel

    Científicos desarrollan biopelícula que regenera la piel

    Publicado

    Nuestros cuerpos se regeneran constantemente, esto significa que tenemos la oportunidad de mejorar nuestra salud día con día. Sin embargo a veces el proceso de recuperación no es lo suficiente veloz como quisiéramos y en el caso de pacientes hospitalizados que han sufrido quemaduras graves u otro tipo de lesiones, se necesitan aplicar gasas y vendas frecuentemente para ayudar a la restauración de la piel.

    Lamentablemente en algunos enfermos este tipo de apósitos no es funcional, pues los que sufren de heridas crónicas, como úlceras del pie, estos cuidados a veces pueden generarles ciertas infecciones que pueden propagarse a sus órganos o incluso a la sangre.

    Por esta razón un grupo de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) con el apoyo del Programa de Estímulos a la Innovación (PEI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) desarrollaron una biopelicula -ecosistema microbiano conformado por uno o varios microorganismos- la cual puede regenerar tejidos y reemplazar a las tradicionales gasas de curación, usando como base extractos de plantas, subproductos de la industria pesquera, hongos y la implementación de nanopartículas.

    En México tenemos numerosos recursos naturales que se pueden y se deben aprovechar para mejorar la calidad de vida de las personas, pero fundamentado en la investigación y el desarrollo tecnológico, ya que pueden servir para aplicaciones que no hubiésemos imaginado, expresó la autora principal del estudio Leticia Buendía González.

    El proceso de esta tecnología es introduciendo las nanopartículas en una biopelícula, acción que servirá para regenerar la piel e impedirá la proliferación de hongos y bacterias.

    Como la biopelícula que se está generando es biodegradable y adherente, los principios activos se van incorporando a fin de lograr la regeneración epitelial.

    Más recientes

    ENARM: Aumento en el número de plazas ofertadas durante los últimos 10 años

    Mientras en el ENARM 2015 sólo hubo 6,000 plazas disponibles para la residencia médica, en la edición del 2025 la cifra fue de 18,954 lugares.

    Las 10 especialidades médicas con las tasas más altas de Síndrome de Burnout en 2025

    Algunas de las especialidades médicas con más Síndrome de Burnout son Medicina de Urgencias, GyO, Oncología, Pediatría y Medicina Familiar.

    Médicos descubren una nueva enfermedad genética: Lista con todos sus síntomas

    La nueva enfermedad se origina por una mutación del gen RPS6KC1 y sus síntomas pueden provocar un deterioro neurológico.

    Lilly construirá una planta de fabricación de medicamentos para desarrollar su molécula más ambiciosa

    En la nueva planta de fabricación de Lilly se desarrollará orforglipron, su primer agonista oral de molécula pequeña del receptor GLP-1.

    Más contenido de salud

    ENARM: Aumento en el número de plazas ofertadas durante los últimos 10 años

    Mientras en el ENARM 2015 sólo hubo 6,000 plazas disponibles para la residencia médica, en la edición del 2025 la cifra fue de 18,954 lugares.

    Las 10 especialidades médicas con las tasas más altas de Síndrome de Burnout en 2025

    Algunas de las especialidades médicas con más Síndrome de Burnout son Medicina de Urgencias, GyO, Oncología, Pediatría y Medicina Familiar.

    Médicos descubren una nueva enfermedad genética: Lista con todos sus síntomas

    La nueva enfermedad se origina por una mutación del gen RPS6KC1 y sus síntomas pueden provocar un deterioro neurológico.