More
    InicioCientíficos desarrollan un nuevo método para combatir el ébola

    Científicos desarrollan un nuevo método para combatir el ébola

    Publicado

    El ébola se ha posicionado como un virus mortal que ha provocado cientos de muertes, principalmente en el continente africano, lo que ha ocasionado que científicos de diversas partes del mundo se preocupen por desarrollar nuevas formas para combatirlo y uno de los trabajos más recientes podría haber descubierto un efectivo método para hacerlo.

    El trabajo publicado por la Sociedad Americana de Microbiología (ASM) explica que existe una proteína llamada Tim-1, con contenido de dominio de mucina, la cual desempeña un papel fundamental en las infecciones por ébola.

    Anteriormente se pensaba que el virus del ébola infectaba todo tipo de células del cuerpo, pero no las células-T; sin embargo, ahora se ha demostrado que el virus del ébola interactúa directamente con las células-T y específicamente con la proteína llamada Tim-1.

    En ese sentido, el trabajo de los científicos descubrió que la proteína Tim-1 representa un factor de fijación en el virus del ébola, por lo que de atacarla a ella también se lograría hacerle frente al virus.

    Al respecto, el Dr. Alexander Bukreyev, profesor de la Universidad de Texas (TU) e investigador del proyecto, explicó la forma en que esta nueva investigación puede abrir el campo en la investigación del ébola.

    Este conocimiento podría ser utilizado para desarrollar nuevas terapias dirigidas a la proteína Tim-1 o a las reacciones desencadenadas por Tim-1, con el fin de reducir la tormenta de citocinas, lo que ayudaría al paciente a la lucha contra este potente virus.

    Más recientes

    Médicos descubren una nueva enfermedad genética: Lista con todos sus síntomas

    La nueva enfermedad se origina por una mutación del gen RPS6KC1 y sus síntomas pueden provocar un deterioro neurológico.

    Lilly construirá una planta de fabricación de medicamentos para desarrollar su molécula más ambiciosa

    En la nueva planta de fabricación de Lilly se desarrollará orforglipron, su primer agonista oral de molécula pequeña del receptor GLP-1.

    VSR, un problema bastante común que puede causar neumonía

    El Virus Sincitial Respiratorio (VSR) es altamente común alrededor del mundo y dentro de sus complicaciones más graves está la neumonía.

    NUME, la plataforma mexicana que se consolida en el mercado de la salud digital

    Nume se ha posicionado como la plataforma integral de salud digital y bienestar corporativo de mayor crecimiento en Latinoamérica.

    Más contenido de salud

    Médicos descubren una nueva enfermedad genética: Lista con todos sus síntomas

    La nueva enfermedad se origina por una mutación del gen RPS6KC1 y sus síntomas pueden provocar un deterioro neurológico.

    Lilly construirá una planta de fabricación de medicamentos para desarrollar su molécula más ambiciosa

    En la nueva planta de fabricación de Lilly se desarrollará orforglipron, su primer agonista oral de molécula pequeña del receptor GLP-1.

    VSR, un problema bastante común que puede causar neumonía

    El Virus Sincitial Respiratorio (VSR) es altamente común alrededor del mundo y dentro de sus complicaciones más graves está la neumonía.