More
    Inicio#BreakingNewsCientíficos desarrollan wearable para detectar fatiga vocal

    Científicos desarrollan wearable para detectar fatiga vocal

    Publicado

    Un grupo de científicos de la Universidad Northwestern han desarrollado el primer wearable que registra continuamente cuánto se usa la voz y alerta al usuario del uso excesivo antes de que se produzca la fatiga vocal y puedan producirse lesiones.

    Cabe destacar que este wearable es el primero de su clase que funciona con pilas, y los algoritmos que lo acompañan podrían cambiar las reglas del juego para cantantes profesionales, profesores, políticos, locutores, entrenadores y cualquiera que dependa de su voz para comunicarse eficazmente y ganarse la vida.

    De acuerdo con lo comentado por los investigadores, también el wearable podría ayudar a los médicos a controlar de forma remota y continua a los pacientes con trastornos de la voz durante su tratamiento para la fatiga vocal.

    Según el grupo de científicos, otros dispositivos de monitorización vocal utilizan micrófonos que plantean problemas de privacidad o son demasiado engorrosos para utilizarlos en muchos entornos de la vida real.

    En cambio, este invento es inalámbrico, pequeño, plegable y más fácil de ocultar según lo que lleves puesto. Y, aunque este dispositivo puede parecer desarrollado solo para cantantes, la realidad es que puede ser especialmente útil para quienes necesitan hablar alto todo el tiempo por trabajo.

    ¿Cómo funciona el wearable?

    Para utilizar el dispositivo, basta con adherirse al esternón, debajo del cuello, y sincronizarlo con la aplicación que lo acompaña. En este caso, los usuarios pulsan un botón de la aplicación si experimentan molestias vocales en cualquier momento del día, lo que permitirá registrar la carga vocal instantánea y acumulada en ese momento.

    Estos datos pueden servir como umbral personalizado de fatiga vocal. Cuando el usuario se acerque o supere su umbral personalizado, un dispositivo háptico vibrará a modo de alerta.

    Similar en tamaño y forma a un reloj de pulsera, este dispositivo háptico incluye múltiples motores que pueden activarse en diferentes patrones y con distintos niveles de intensidad para transmitir diferentes mensajes. Los usuarios también pueden controlar una pantalla gráfica dentro de la aplicación, que divide la información en categorías de habla y canto.

    Notas relacionadas:

    Más recientes

    ENARM 2025: 3 especialidades disponibles que no requieren examen

    Existen al menos 3 especialidades que se pueden cursar en universidades de renombre sin la necesidad de presentar el ENARM 2025.

    Los 15 médicos influencers más importantes del mundo en 2025: ¿De qué especialidad es cada uno?

    Por su trabajo e impacto en redes sociales los siguientes son los médicos influencers más importantes del mundo.

    El papel de los médicos contra las fake news de salud: Informar a través de las palabras

    La siguiente guía fue elaborada para apoyar a los médicos a combatir las fake news de salud en sus pacientes.

    Brote de sarampión y tosferina en México: ¿Cuántos casos han ocurrido en 2025?

    De acuerdo con la Secretaría de Salud, hasta el 18 de abril de 2025 se habían reportado 421 casos confirmados de sarampión en México.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: 3 especialidades disponibles que no requieren examen

    Existen al menos 3 especialidades que se pueden cursar en universidades de renombre sin la necesidad de presentar el ENARM 2025.

    Los 15 médicos influencers más importantes del mundo en 2025: ¿De qué especialidad es cada uno?

    Por su trabajo e impacto en redes sociales los siguientes son los médicos influencers más importantes del mundo.

    El papel de los médicos contra las fake news de salud: Informar a través de las palabras

    La siguiente guía fue elaborada para apoyar a los médicos a combatir las fake news de salud en sus pacientes.