More
    InicioNoticia Destacada en SaludiarioCientíficos descubren como revivir proteínas extintas

    Científicos descubren como revivir proteínas extintas

    Publicado

    La teoría de la evolución no es nada sencilla y ha ido creciendo enormemente durante toda la historia de la humanidad, esto ha provocado que científicos alrededor del mundo se interesen por estudiar el proceso evolutivo, tal es el caso de un grupo de científicos argentinos del Instituto Leloir decidió embarcarse en un viaje en el tiempo para recrear la estructura antigua de una proteína de la vía secretoria.

    El experimento reveló el estricto proceso de la selección evolutiva que permitió separar a lo largo de millones de años unas proteínas de otras.

    Encontramos que estas proteínas ‘revividas’ son incapaces de funcionar dentro de la vía secretoria, mientras que sus primas hermanas, aquellas que residen en el interior celular y no son modificadas por azúcares, lo hacen sin problemas”, señaló el doctor Julio Caramelo, investigador del CONICET y jefe del laboratorio de Biologia Estructural y Celular en la Fundación Instituto Leloir.

    La conclusión a la que llegaron después de dicho resultado fue que la desaparición de los azúcares anclados al corazón o interior de las proteínas ha resultado ser un factor crítico para que puedan salir de las células.

    Esta noticia que ha resultado causar revuelo en el mundo, recuerda cuando en el 2014 se logró recrear la chispa de la vida al dispararon un láser contra arcilla y una mezcla química para simular la energía generada por un asteroide que se estrella contra la tierra, para reproducir lo que pude considerarse la pieza crucial del inicio de la vida.

    Más recientes

    Todas las especialidades médicas de entrada directa disponibles en el ENARM

    En total existen 27 especialidades médicas de entrada directa en México y aquí puedes consultar la lista completa.

    Seguridad del paciente y tecnología: ¿Qué riesgos representa la IA?

    Un estudio elaborado por SOTI identificó los principales riesgos para la seguridad del paciente que implica el uso de la tecnología.

    Cáncer en México: Lista con los tumores más mortales

    El cáncer es una de las principales causas de enfermedad y mortalidad en México aunque hay 3 tipos considerados los más peligrosos.

    Clivi y JICA firman convenio en favor de la salud cardiometabólica en México

    La Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) y la startup Clivi firmaron un acuerdo en favor de la salud cardiometabólica en México.

    Más contenido de salud

    Todas las especialidades médicas de entrada directa disponibles en el ENARM

    En total existen 27 especialidades médicas de entrada directa en México y aquí puedes consultar la lista completa.

    Seguridad del paciente y tecnología: ¿Qué riesgos representa la IA?

    Un estudio elaborado por SOTI identificó los principales riesgos para la seguridad del paciente que implica el uso de la tecnología.

    Cáncer en México: Lista con los tumores más mortales

    El cáncer es una de las principales causas de enfermedad y mortalidad en México aunque hay 3 tipos considerados los más peligrosos.