More
    InicioCientíficos descubren elementos anticancerígenos en fármaco para tratar el Parkinson

    Científicos descubren elementos anticancerígenos en fármaco para tratar el Parkinson

    Publicado

    De manera tradicional, cuando se fabrica un fármaco se hace pensando en el tratamiento de una enfermedad en particular; sin embargo, en ocasiones, de manera fortuita, se descubre que también puede funcionar contra padecimientos totalmente diferentes y eso fue lo que sucedió recientemente cuando científicos descubrieron que un medicamento que se emplea en pacientes con Parkinson en realidad también contiene elementos anticancerígenos.

    Como parte de un trabajo reciente, científicos del Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad Tecnológica de Texas (TTUHSC) descubrieron que el fármaco Carbidopa, el cual fue diseñado como parte del tratamiento de pacientes con la enfermedad de Parkinson, también presenta efectos que ayudan a combatir el cáncer.

    Al respecto, el Dr. Yangzom Bhutia, investigador de la TTUHSC, explicó esta singular relación y la forma en que el medicamento podría funcionar para ambas enfermedades.

    Carbidopa es un fármaco aprobado por la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos para el tratamiento de la enfermedad de Parkinson; sin embargo, en algunos ensayos clínicos que hemos realizado se ha descubierto que presenta elementos anticancerígenos, por lo que también podría ser empleado como un fármaco contra el cáncer.

    De igual forma, el experto mencionó que lo observado podría ser una seña de por qué existe una baja incidencia de pacientes con Parkinson que también presenten algún tipo de cáncer.

    Nunca se usa Carbidopa por sí solo como un fármaco para cualquier enfermedad, pero nuestros datos muestran que por sí mismo posee un efecto contra el cáncer. Creemos que la reducción de la incidencia de la mayoría de los cánceres en pacientes con Parkinson se debe al uso del fármaco.

    Más recientes

    AbbVie crea una nueva neurotoxina botulínica y así funciona: ¿Qué es TrenibotE?

    La nueva neurotoxina botulínica creada por AbbVie funciona para las líneas glabelares moderadas a severas, también conocidas como líneas de expresión.

    Hospital del ISSSTE sorprende: Obtiene un premio internacional por su atención a los ACV

    El Hospital General de Aguascalientes del ISSSTE obtuvo el reconocimiento “Nivel Oro” de los Premios Angels que son otorgados por la World Stroke Organization.

    Farmacéuticas se preparan ante los aranceles de Donald Trump: Desde Merck hasta Roche

    Ante la posible aplicación de aranceles recíprocos por parte de Donald Trump hay farmacéuticas como Roche que ya tomaron una decisión.

    Cuánto agua deberíamos tomar realmente al día

    Es probable que más de una vez hayas oído que debemos beber dos litros...

    Más contenido de salud

    AbbVie crea una nueva neurotoxina botulínica y así funciona: ¿Qué es TrenibotE?

    La nueva neurotoxina botulínica creada por AbbVie funciona para las líneas glabelares moderadas a severas, también conocidas como líneas de expresión.

    Hospital del ISSSTE sorprende: Obtiene un premio internacional por su atención a los ACV

    El Hospital General de Aguascalientes del ISSSTE obtuvo el reconocimiento “Nivel Oro” de los Premios Angels que son otorgados por la World Stroke Organization.

    Farmacéuticas se preparan ante los aranceles de Donald Trump: Desde Merck hasta Roche

    Ante la posible aplicación de aranceles recíprocos por parte de Donald Trump hay farmacéuticas como Roche que ya tomaron una decisión.