More
    InicioCientíficos diseñan nanomáquinas capaces de matar las células del cáncer en 60...

    Científicos diseñan nanomáquinas capaces de matar las células del cáncer en 60 segundos

    Publicado

    Con la intensión de ayudar a los pacientes con cáncer, que actualmente se ha colocado como una de las enfermedades más mortales y de más alta incidencia en el mundo, de manera constante se desarrollan investigaciones y tratamientos en torno a la enfermedad y uno de los más recientes consiste en un método que permite destruir las células cancerígenas en tan sólo un minuto.

    El trabajo fue creado por investigadores de la Universidad de Durham (DU, por sus siglas en inglés), ubicada en el Reino Unido, y a través de una novedosa nanomáquina permite “taladrar” las células con cáncer para matarlas en 60 segundos.

    Acerca de su funcionamiento, las nanomáquinas se guían por medio de la luz y son capaces de girar 2 o 3 millones de veces por segundo, gracias a lo cual pueden destruir la membrana celular de las células dañadas para destruirlas o introducir medicamentos en su interior.

    Al respecto, el Dr. Robert Pal de la DU y quien participó en el desarrollo de las nanomáquinas, explicó que se trata de un esperanzador invento contra el cáncer.

    Estamos a punto de conseguir nuestro objetivo de utilizar nanomáquinas activadas con luz para atacar células cancerígenas en tumores de mama y en melanomas de la piel, incluso en aquellos que son resistentes a la quimioterapia. Sin duda se trata de un enorme paso en la lucha contra el cáncer.

    Por otra parte, se trata de una técnica bastante novedosa porque no sólo se trataría de un sistema eficaz para combatir el cáncer más resistente, sino porque también es poco intrusiva y no tiene efectos secundarios como la quimioterapia y radioterapia.

    Más recientes

    Uso desmedido de antibióticos, una amenaza latente para la salud de los mexicanos

    El uso desmedido de antibióticos se ha normalizado en países como México a pesar de ser una práctica demasiado peligrosa.

    Día Mundial de la EPOC: IMSS impulsa la atención especializada

    El Día Mundial de la EPOC se conmemora el tercer miércoles de noviembre con el objetivo de dar visibilidad a esta enfermedad grave.

    Soy ELLA, primera clínica virtual integral para mujeres en México

    Soy ELLA es la primera clínica virtual integral en México dedicada a acompañar a las mujeres en la perimenopausia y la menopausia.

    OMS alerta por aumento de la gonorrea resistente a medicamentos en todo el mundo

    El nuevo informe global de la OMS identificó que los casos de gonorrea resistente a medicamentos han aumento en todo el mundo.

    Más contenido de salud

    Uso desmedido de antibióticos, una amenaza latente para la salud de los mexicanos

    El uso desmedido de antibióticos se ha normalizado en países como México a pesar de ser una práctica demasiado peligrosa.

    Día Mundial de la EPOC: IMSS impulsa la atención especializada

    El Día Mundial de la EPOC se conmemora el tercer miércoles de noviembre con el objetivo de dar visibilidad a esta enfermedad grave.

    Soy ELLA, primera clínica virtual integral para mujeres en México

    Soy ELLA es la primera clínica virtual integral en México dedicada a acompañar a las mujeres en la perimenopausia y la menopausia.