More
    InicioCientíficos diseñan un simulador de jeringa para estudiantes de Medicina

    Científicos diseñan un simulador de jeringa para estudiantes de Medicina

    Publicado

    Si recuerdas tu estancia en la facultad, seguro tendrás memorias de todos tipos que van desde todas las satisfacciones que tuviste hasta la forma en que lograste enfrentarte a diversos miedos para superarlos y estar listo para el mundo profesional. Durante tu formación, cada día era una nueva aventura y un aprendizaje total que sirvió para diseñar al médico que hoy eres.

    En ese sentido, uno de los pasajes que se le suele complicar a muchos estudiantes de Medicina es aprender a inyectar correctamente porque resulta muy complicado practicar y mientras es posible hacerlo con humanos y animales de prueba, también existe la alternativa de ensayar con naranjas o alguna otra fruta.

    Es por lo anterior que investigadores del Instituto Penn State (PSI), ubicado en Estados Unidos, diseñaron una novedosa jeringa que tiene como objetivo el ayudar a los estudiantes de Medicina a aprender a inyectar correctamente sin la necesidad de emplear a humanos de prueba.

    En este caso, la principal novedad del dispositivo es que puede cambiar la cantidad de presión que se requiere para empujar la aguja a través del tejido. Esto puede usarse para replicar los diferentes tejidos por los que debe pasar una aguja en su camino hacia la región objetivo donde se inyectará el medicamento.

    De esta manera, el simulador busca convertirse en un referente dentro de las escuelas de Medicina para que los estudiantes puedan practicar de la forma más parecida ante un escenario real y de esta forma estar preparados para cuando tengan de inyectar a un paciente en el mundo profesional.

    Más recientes

    Los 10 mejores hospitales inteligentes del mundo (edición 2026): ¿Cuáles son sus características?

    Por quinto año consecutivo la revista Newsweek y Statista publicaron un ranking con los mejores hospitales inteligentes del mundo y aquí puedes ver los resultados.

    Las 5 especialidades médicas más infieles del mundo: ¿Cuáles son y por qué lo hacen?

    Algunas de las especialidades médicas catalogadas como las más infieles son Obstetricia, Cirugía General, Psiquiatría y Cardiología.

    Día Mundial contra la Psoriasis 2025: Por este motivo se conmemora el 29 de octubre

    El Día Mundial contra la Psoriasis surgió para reducir el estigma asociado a esta enfermedad que prevalece en la actualidad.

    Generación Z en México: ¿Cuáles son sus preocupaciones en salud mental?

    Un estudio de la UNICEF afirma que la Generación Z tiene una fuerte preocupación por su salud mental y además destaca su capacidad de resiliencia.

    Más contenido de salud

    Los 10 mejores hospitales inteligentes del mundo (edición 2026): ¿Cuáles son sus características?

    Por quinto año consecutivo la revista Newsweek y Statista publicaron un ranking con los mejores hospitales inteligentes del mundo y aquí puedes ver los resultados.

    Las 5 especialidades médicas más infieles del mundo: ¿Cuáles son y por qué lo hacen?

    Algunas de las especialidades médicas catalogadas como las más infieles son Obstetricia, Cirugía General, Psiquiatría y Cardiología.

    Día Mundial contra la Psoriasis 2025: Por este motivo se conmemora el 29 de octubre

    El Día Mundial contra la Psoriasis surgió para reducir el estigma asociado a esta enfermedad que prevalece en la actualidad.