More
    InicioCientíficos de EE.UU. encuentran la cura para la hemofilia en ratones

    Científicos de EE.UU. encuentran la cura para la hemofilia en ratones

    Publicado

    Datos de la Federación Mundial de la Hemofilia (WFH), confirman que los diferentes trastornos de coagulación afectan considerablemente la calidad de vida de poco más de 400 mil pacientes en todo el planeta, cifra que incluye a 6 mil pacientes mexicanos, según los tabuladores de la Federación de Hemofilia de la República Mexicana A.C.

    El hallazgo del Salk Institute

    Con esto en mente, un equipo de científicos e investigadores del Instituto Salk de Estudios Biológicos (SI-BS) han desarrollado un componente químico que tiene la capacidad para suprimir la carencia del factor de coagulación en ratones con hemofilia tipo “B”.

    En este sentido y tomando como base la información publicada por el portal Infosalous, el hallazgo, publicado en la revista Cell Reports, podría cambiar drásticamente lo que significa ser diagnosticado con hemofilia B (los pacientes con esta enfermedad se someten a inyecciones constantes para reponer sus factores de coagulación), y podría allanar el camino hacia tratamientos similares para otros trastornos genéticos relacionados.

    Los científicos del Instituto Salk de Estudios Biológicos han desarrollado un nuevo enfoque, tratando ratones genéticamente modificados para tener hemofilia B con cadenas de ARN mensajero que codifican el gen FIX. Al igual que el tratamiento estándar, esto requirió repetir las inyecciones cada vez que los niveles del ARN mensajero se agotaban. Por esto, los científicos querían experimentar con más permanente: trasplantar células hepáticas sanas, capaces de producir FIX, en pacientes.

    Te recomendamos leer: Entrevista – Hemofilia, el transtorno de coagulación más “popular”… pero no el único

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Premio a la Excelencia Académica en Medicina 2025: Conoce a la ganadora y sus méritos

    El Premio a la Excelencia Académica en Medicina 2025 fue entregado a la Dra. Azul Mariana Hernández Atilano, egresada de la UAG.

    Premios Humanizando la Salud 2025: Lista con todos los ganadores

    Los Premios Humanizando la Salud 2025 reconocen a las organizaciones que buscan mejorar la atención médica en nuestro país.

    Uber repite colaboración con FUCAM para promover la detección oportuna del cáncer de mama

    Por segundo año consecutivo se anunció la colaboración entre Uber y la Fundación de Cáncer de Mama (FUCAM) en México.

    Entrevista con la Dra. Erika Xiomara Núñez Jiménez acerca de la epidemia del estrés laboral y la solución neurocientífica

    El estrés laboral es la respuesta fisiológica, psicológica y conductual del individuo frente a demandas de su trabajo que superan sus capacidades de afrontamiento.

    Más contenido de salud

    Premio a la Excelencia Académica en Medicina 2025: Conoce a la ganadora y sus méritos

    El Premio a la Excelencia Académica en Medicina 2025 fue entregado a la Dra. Azul Mariana Hernández Atilano, egresada de la UAG.

    Premios Humanizando la Salud 2025: Lista con todos los ganadores

    Los Premios Humanizando la Salud 2025 reconocen a las organizaciones que buscan mejorar la atención médica en nuestro país.

    Uber repite colaboración con FUCAM para promover la detección oportuna del cáncer de mama

    Por segundo año consecutivo se anunció la colaboración entre Uber y la Fundación de Cáncer de Mama (FUCAM) en México.