More
    InicioCientíficos ingleses desarrollan nuevo método para combatir la malaria

    Científicos ingleses desarrollan nuevo método para combatir la malaria

    Publicado

    En años recientes, la malaria se ha convertido en una grave enfermedad que tiene en África su principal foco de infección, siendo su mayor problema lo complicado que resulta combatirla y desarrollar medicamentos lo suficientemente efectivos para los pacientes. Pero ahora, gracias a una nueva investigación basada en la modificación genética, un grupo de científicos planea crear un medicamento que ayude a erradicar esta enfermedad.

    El estudio realizado por investigadores del Instituto Francis Crick (FCI, por sus siglas en inglés) y de la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres (LSHTM, por sus siglas en inglés), ambas ubicadas en Reino Unido, identificaron una proteína denominada SERA5 que es la culpable del crecimiento y reproducción de la malaria.

    Es por eso que con la ayuda de herramientas genéticas, el equipo inglés eliminó el gen responsable de la producción de esta proteína en los parásitos de la malaria y observaron que al hacerlo, los parásitos perdieron su movilidad y su invasión en los glóbulos rojos fue mínima, por lo que representa un potencial medicamento contra esta enfermedad.

    Por su parte, Christine Collins, investigadora del FCI y una de las autoras del estudio, explicó la forma en que su trabajo podría ayudar a combatir la malaria de una mejor manera.

    “Los parásitos de la malaria no sobreviven mucho tiempo fuera de los glóbulos rojos, por lo que, si se quedan atascados al salir, pueden morir antes de que tengan la oportunidad de infectar otra célula. Nosotros encontramos que los parásitos que carecían de SERA5 eran aproximadamente la mitad de eficientes que los parásitos normales al escapar e infectar nuevas células”.

    Más recientes

    Gráfica del día: Los países con la mejor calidad de vida digital del mundo

    Dentro de los países con mejor calidad de vida digital se encuentran Alemania, Finlandia, Francia, Países Bajos, Dinamarca y Austria.

    Acceso a la atención de salud mental para adolescentes en zonas indígenas de México

    El acceso a la atención de salud mental para adolescentes en comunidades indígenas de...

    Omnicanal en farma — cómo mejorar la relación médico-paciente sin saturar

    En la actualidad, dentro del marketing farmacéutico la omnicanalidad no se trata de volumen, sino de relevancia.

    UNAM hace historia: aparece entre las 50 mejores universidades del mundo en ciencia interdisciplinaria

    La UNAM se ubica en el lugar 45 del Interdisciplinary Science 2026 que analizó a 1, 267 escuelas de educación superior de todo el mundo.

    Más contenido de salud

    Gráfica del día: Los países con la mejor calidad de vida digital del mundo

    Dentro de los países con mejor calidad de vida digital se encuentran Alemania, Finlandia, Francia, Países Bajos, Dinamarca y Austria.

    Acceso a la atención de salud mental para adolescentes en zonas indígenas de México

    El acceso a la atención de salud mental para adolescentes en comunidades indígenas de...

    Omnicanal en farma — cómo mejorar la relación médico-paciente sin saturar

    En la actualidad, dentro del marketing farmacéutico la omnicanalidad no se trata de volumen, sino de relevancia.