More
    InicioCientíficos ingleses desarrollan nuevo método para combatir la malaria

    Científicos ingleses desarrollan nuevo método para combatir la malaria

    Publicado

    En años recientes, la malaria se ha convertido en una grave enfermedad que tiene en África su principal foco de infección, siendo su mayor problema lo complicado que resulta combatirla y desarrollar medicamentos lo suficientemente efectivos para los pacientes. Pero ahora, gracias a una nueva investigación basada en la modificación genética, un grupo de científicos planea crear un medicamento que ayude a erradicar esta enfermedad.

    El estudio realizado por investigadores del Instituto Francis Crick (FCI, por sus siglas en inglés) y de la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres (LSHTM, por sus siglas en inglés), ambas ubicadas en Reino Unido, identificaron una proteína denominada SERA5 que es la culpable del crecimiento y reproducción de la malaria.

    Es por eso que con la ayuda de herramientas genéticas, el equipo inglés eliminó el gen responsable de la producción de esta proteína en los parásitos de la malaria y observaron que al hacerlo, los parásitos perdieron su movilidad y su invasión en los glóbulos rojos fue mínima, por lo que representa un potencial medicamento contra esta enfermedad.

    Por su parte, Christine Collins, investigadora del FCI y una de las autoras del estudio, explicó la forma en que su trabajo podría ayudar a combatir la malaria de una mejor manera.

    “Los parásitos de la malaria no sobreviven mucho tiempo fuera de los glóbulos rojos, por lo que, si se quedan atascados al salir, pueden morir antes de que tengan la oportunidad de infectar otra célula. Nosotros encontramos que los parásitos que carecían de SERA5 eran aproximadamente la mitad de eficientes que los parásitos normales al escapar e infectar nuevas células”.

    Más recientes

    Las 9 especialidades médicas más rentables en México según los doctores

    Algunas de las especialidades médicas más rentables en México son Anestesiología, Genética, Geriatría, Neumología y Oftalmología.

    Las 10 películas de terror más peligrosas para la salud según la ciencia (edición 2025)

    A partir de la aceleración en el ritmo cardíaco que provocan en los espectadores fueron definidas las películas de terror más peligrosas y son las siguientes.

    Gráfica del día: ¿Cómo se celebra el Día de Muertos en México?

    Algunas de las celebraciones más comunes durante el Día de Muertos son la colocación de ofrendas, encender veladoras y visitar panteones.

    Auna abre un nuevo Centro de Excelencia Oncológico en México y aquí se encuentra

    El nuevo Centro de Excelencia Oncológico de Auna puede administrar más de 1,200 tratamientos de quimioterapia y 100 sesiones de radioterapia mensuales.

    Más contenido de salud

    Las 9 especialidades médicas más rentables en México según los doctores

    Algunas de las especialidades médicas más rentables en México son Anestesiología, Genética, Geriatría, Neumología y Oftalmología.

    Las 10 películas de terror más peligrosas para la salud según la ciencia (edición 2025)

    A partir de la aceleración en el ritmo cardíaco que provocan en los espectadores fueron definidas las películas de terror más peligrosas y son las siguientes.

    Gráfica del día: ¿Cómo se celebra el Día de Muertos en México?

    Algunas de las celebraciones más comunes durante el Día de Muertos son la colocación de ofrendas, encender veladoras y visitar panteones.