More
    InicioCientíficos logran curar por primera vez la fibrosis pulmonar idiopática en ratones

    Científicos logran curar por primera vez la fibrosis pulmonar idiopática en ratones

    Publicado

    A pesar de que no existen datos precisos, el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) calcula que existen alrededor de 4 mil pacientes con fibrosis pulmonar idiopática en nuestro país, enfermedad crónica e incurable y por lo cual, alrededor del mundo se realizan distintas investigaciones que permitan ofrecerle una alternativa a quienes la padecen.

    En ese sentido, ha llamado la atención un trabajo realizado por científicos del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), ubicado en España, el cual logró curar por primera vez la fibrosis pulmonar idiopática en ratones, por lo que su trabajo abre la posibilidad para que en un futuro próximo también se puedan repetir los resultados en humanos.

    En este caso, para lograrlo, los especialistas rejuvenecieron los tejidos afectados con una terapia génica que alarga los telómeros. De esta forma, es la tercera enfermedad crónica que personal del CNIO logra detener en ratones de laboratorio, debido a que previamente también tuvieron resultados positivos con el infarto al miocardio y la anemia aplásica.

    Al respecto, la Dra. María Blasco del CNIO y quien participó en la investigación, explicó cómo fue que surgió su trabajo que ha mostrado resultados esperanzadores.

    Todo inició con una investigación en la que observamos que la activación de telomerasa mediante terapia génica alargaba la vida de los ratones y a partir de ahí empezamos a probar sus efectos en enfermedades asociadas al envejecimiento para ver si el mismo tratamiento que podía retrasar el envejecimiento también tenía efectos terapéuticos en patologías asociadas a telómeros cortos, como el infarto, la anemia o la fibrosis.

    Por su parte, la Organización Mundial de la Salud (OMS) considera a la fibrosis pulmonar idiopática como una enfermedad rara que afecta a 10 de cada 100 mil habitantes a nivel global.

    Más recientes

    ENARM 2025: 3 especialidades disponibles que no requieren examen

    Existen al menos 3 especialidades que se pueden cursar en universidades de renombre sin la necesidad de presentar el ENARM 2025.

    Los 15 médicos influencers más importantes del mundo en 2025: ¿De qué especialidad es cada uno?

    Por su trabajo e impacto en redes sociales los siguientes son los médicos influencers más importantes del mundo.

    El papel de los médicos contra las fake news de salud: Informar a través de las palabras

    La siguiente guía fue elaborada para apoyar a los médicos a combatir las fake news de salud en sus pacientes.

    Brote de sarampión y tosferina en México: ¿Cuántos casos han ocurrido en 2025?

    De acuerdo con la Secretaría de Salud, hasta el 18 de abril de 2025 se habían reportado 421 casos confirmados de sarampión en México.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: 3 especialidades disponibles que no requieren examen

    Existen al menos 3 especialidades que se pueden cursar en universidades de renombre sin la necesidad de presentar el ENARM 2025.

    Los 15 médicos influencers más importantes del mundo en 2025: ¿De qué especialidad es cada uno?

    Por su trabajo e impacto en redes sociales los siguientes son los médicos influencers más importantes del mundo.

    El papel de los médicos contra las fake news de salud: Informar a través de las palabras

    La siguiente guía fue elaborada para apoyar a los médicos a combatir las fake news de salud en sus pacientes.