More
    InicioCientíficos logran despertar a paciente de un coma con ultrasonido

    Científicos logran despertar a paciente de un coma con ultrasonido

    Publicado

    A lo largo de la historia de la medicina existen casos de personas que han logrado despertar de un coma tras décadas de permanecer en este estado (Sarah Scatlin, Terry Wallis), aunque esto sucede en la minoría de los casos. Ante tal panorama, investigadores en UCLA pusieron en práctica un tratamiento experimental no invasivo que logró sacar a un paciente de este estado.

    A través de pulsaciones ultrasónicas de muy bajo poder científicos de la UCLA lograron recobrar la conciencia de un paciente en estado de coma por primera vez a través de medios no invasivos, situación que promete transformar para siempre el mundo de la neurociencia y salvar millones de vidas al mismo tiempo.

    Según reportaron los científicos, en un documento publicado en Brain Stimulation, el paciente de 25 años, cuyo nombre no fue revelado, recibió un procedimiento denominado como pulsación ultrasónica enfocada de baja intensidad, el cual tiene por objetivo estimular el tálamo, parte del cerebro encargada de funciones como despertar, el estado de alerta y el estado de excitación.

    El proceso fue repetido en 10 ocasiones, con una duración de 30 segundos por intervención y un intervalo de un minuto entre cada una de las intervenciones.

    Hasta el momento, el único método que se tenía para despertar a un paciente de un coma profundo era a través de una riesgosa cirugía en la cual electrodos eran implantados directamente al interior del tálamo y que ponía en riesgo la vida del paciente, razón por la cual este nuevo procedimiento ha sido visto con muy buenos ojos por la comunidad científica.

    Nuestro acercamiento al problema también apunta al tálamo, pero de una manera no invasiva. Es casi como si le estuviéramos ‘pasando corriente’ a las neuronas para que reiniciaran sus funciones habituales”, señala el doctor Martin Monti, profesor de neurocirugía en UCLA y autor principal del experimento.

    Al día siguiente de recibir el tratamiento las respuestas sensoriales del paciente habían mejorado considerablemente, y tres días después éste había recuperado completamente la consciencia así como la comprensión del lenguaje.

    Según detallan los científicos el procedimiento es completamente seguro debido a los bajos niveles de energía que utiliza y que minimizan su impacto en cualquiera de las partes más delicadas del cerebro.

    Indudablemente una tecnología de la que habrá que estar muy pendientes, pues incluso se tienen planes para el que procedimiento pueda ser probado en más pacientes durante lo que resta del año.

    Imagen: UCLA

    Más recientes

    Premio de Antigüedad 2025 de la Secretaría de Salud: Lista con todos los reconocidos

    El Premio de Antigüedad 2025 reconoció a 760 trabajadoras y trabajadores que han dedicado entre 20 y hasta 55 años de su vida al servicio público.

    Paciente Digital 2025: así buscan información sobre salud en internet en México

    El estudio El Paciente Digital Mexicano 2025 identificó la forma en que las personas buscan información en internet sobre su bienestar.

    Uso desmedido de antibióticos, una amenaza latente para la salud de los mexicanos

    El uso desmedido de antibióticos se ha normalizado en países como México a pesar de ser una práctica demasiado peligrosa.

    Día Mundial de la EPOC: IMSS impulsa la atención especializada

    El Día Mundial de la EPOC se conmemora el tercer miércoles de noviembre con el objetivo de dar visibilidad a esta enfermedad grave.

    Más contenido de salud

    Premio de Antigüedad 2025 de la Secretaría de Salud: Lista con todos los reconocidos

    El Premio de Antigüedad 2025 reconoció a 760 trabajadoras y trabajadores que han dedicado entre 20 y hasta 55 años de su vida al servicio público.

    Paciente Digital 2025: así buscan información sobre salud en internet en México

    El estudio El Paciente Digital Mexicano 2025 identificó la forma en que las personas buscan información en internet sobre su bienestar.

    Uso desmedido de antibióticos, una amenaza latente para la salud de los mexicanos

    El uso desmedido de antibióticos se ha normalizado en países como México a pesar de ser una práctica demasiado peligrosa.