More
    InicioCientíficos mexicanos crean dispositivo que mide flujo sanguíneo tras extirpar aneurismas

    Científicos mexicanos crean dispositivo que mide flujo sanguíneo tras extirpar aneurismas

    Publicado

    Aunque se puede pensar que los diseños de equipos tecnológicos son exclusivos de países altamente desarrollados que cuenta con facilidades de recursos, eso no es del todo cierto porque naciones como México han demostrado que cuentan con las herramientas de innovar en campos como la salud y crear dispositivos que no sólo servirán para beneficiar a los pacientes sino también a los médicos.

    De esta forma, científicos del Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y Sistemas (IIMAS) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía Manuel Velasco Suárez (INNNMVS) participaron en el diseño de un novedoso dispositivo que permite analizar la calidad del flujo sanguíneo luego de remover un tumor o un aneurisma.

    En este caso, el equipo está pensado para el uso de los neurocirujanos, quienes actualmente requieren de hacer mediciones en tiempo real para cerciorarse de que el flujo sanguíneo después de extirpar un tumores arterovenosos o aneurismas sea el adecuado; sin embargo, eso podría cambiar de manera radical con esta invención mexicana.

    Para lograrlo, el dispositivo cuenta con un sistema propio de procesamiento de señales doppler de ultrasonido, lo que facilita las labores de los especialistas y permite un ahorro de tiempo, lo que resulta indispensable cuando se trata de atender a pacientes en este tipo de situaciones tan delicadas.

    Por lo pronto, el equipo se encuentra en fase de prueba para verificar su funcionalidad y efectividad, pero se espera que una vez demostrado su uso pueda empezar a ser comercializado.

    Más recientes

    Premio a la Investigación Médica “Dr. Jorge Rosenkranz” 2025: Lista con todos los ganadores

    El Premio a la Investigación Médica 2025 organizado por Roche México publicó los nombres de los 4 proyectos ganadores y son los siguientes.

    ¿Un médico debe volverse “amigo” de sus colaboradores?

    Cuando un médico se vuelve "amigo" de sus colaboradores se pueden generar situaciones incómodas como las que se mencionan a continuación.

    Entrevista con el Dr. Hugo Laviada Molina sobre la aplicación de los impuestos saludables

    El Dr. Hugo Laviada afirma que los impuestos saludables no son una solución real para combatir problemas como la obesidad y la diabetes.

    Gráfica del día: Avance del envejecimiento poblacional en Latinoamérica

    El envejecimiento poblacional es uno de los mayores desafíos del Siglo 21 porque las personas cada vez viven más años.

    Más contenido de salud

    Premio a la Investigación Médica “Dr. Jorge Rosenkranz” 2025: Lista con todos los ganadores

    El Premio a la Investigación Médica 2025 organizado por Roche México publicó los nombres de los 4 proyectos ganadores y son los siguientes.

    ¿Un médico debe volverse “amigo” de sus colaboradores?

    Cuando un médico se vuelve "amigo" de sus colaboradores se pueden generar situaciones incómodas como las que se mencionan a continuación.

    Entrevista con el Dr. Hugo Laviada Molina sobre la aplicación de los impuestos saludables

    El Dr. Hugo Laviada afirma que los impuestos saludables no son una solución real para combatir problemas como la obesidad y la diabetes.